A nadie le
gusta que se atente contra sus convicciones, en parte ellas surgen del
bombardeo permanente de los medios y nos adherimos muchas veces sin ninguna
lógica formando amplias comunidades que creen a pie juntillas a astrólogos,
videntes o santones. No acostumbramos a iniciar una lucha contra nuestras
convicciones o teorías de cualquier tipo que ellas sean. Se dice que C. Darwin
cuando más confiaba en una teoría, anotaba y trata de refutarla. Nosotros la mayoría
de las veces como simples mortales luchamos para proteger nuestras convicciones
preferidas.
El 1ro: Un profesor presenta a
sus alumnos una serie de números; 2-4-6, ellos debían encontrar la regla que el había escrito en el dorso de una hoja.
Podían agregar el numero o números que quisieran y el profesor les diría simplemente concuerda con la regla o
no. Pero solo podían adivinar una sola
vez cual era la regla.
La mayoría dijo 8, el profesor
dijo concuerda con la regla, para asegurase dijeron 10, nuevamente el profesor
dijo concuerda con la regla, luego 12,
14, nuevamente el profesor dijo
concuerda con la regla; entonces dijeron: ¨La regla es se suma 2 al último
número¨. El profesor dijo; no concuerda con la regla. Un alumno dijo 4 el profesor dijo no
concuerda con la regla, entonces el alumno dijo; - 24, - 9, - 43 y luego
concluyo; la regla es, debe ser mayor al anterior. El profesor dijo; concuerda con la regla. La diferencia con el resto
es que los otros solo querían confirmar, el buscaba refutar. En lenguaje
callejero; ser viento en contra, no es tan malo, la ciencia te apoya.
El 2do: La regla dice que todas las cartas con una vocal en un lado, tienen un número par en el
otro. Este
ejercicio consiste en cuales cartas hay que dar vuelta para ¨afirmar
o refutar¨ :
A B 2 3
¿Que cartas darías vuelta?
Adenda Todos formulamos teorías, cuando más
vaga, más sesgo de confirmación. Esto se da en todas las profesiones nadie
escapa a este sesgo. Para
resolver este problema de lógica, se aplica el principio de falsación de Popper
¿Por qué no dar vuelta las otras? La B no
es necesario la regla solo se refiere a las cartas con vocales. El 2 no es
necesario la regla no dice nada sobre las cartas con números pares. Este tipo
de problema se conoce como la tarea de selección de Wason, y es un clásico en
psicología del razonamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario