jueves, marzo 27, 2025

LA FOTOCOPIADORA

 

¨LA FOTOCOPIADORA ¨



 

Caminaba con Luis como lo hacemos habitualmente y le pregunto;  ¿Vos sentís voces?- Me miro para ver cómo hacía para  ponerme el chaleco y viendo que mi mirada era amigable, me contesto mirándome con benevolencia y categóricamente, ¡no! Y me dijo, no te preocupes ya te va a pasar cuando tomes la pastilla.  La pregunta debió haber sido formulada de otra manera: ¿Conversas con vos mismo de manera habitual?

 

Sin embargo al otro día, nuevamente caminando, me dijo, vos sabes que tienes razón, si siento voces. Ahora el preocupado era yo, el día anterior no le había hecho nada más que la pregunta, pero no le había aclarado lo suficiente. La aclaración que marca la diferencia entre estar internados o no, es que las voces que sentimos son propias  y controlables, sujetas a veto. Pasábamos mucho tiempo durante el día en esa charla íntima.  Esta conversación ocurría en el mes de octubre del 2015.

 

Para navidad me regalaron Ariel y Martina, un libro ¨La vida secreta de la Mente¨  de M. Sigman que en uno de los capítulos  se refiere acerca de los preludios de la conciencia y cita tres hechos de lo cotidiano aparentemente inconexos, cuya importancia pasa desapercibida ,tal vez por aquello de que lo simple es solo simplificado.

 

Me refiero a: ¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos? , ¿Por qué al mover los ojos la imagen no se mueve? y ¿Cómo sabemos que las voces mentales son nuestras?

 

Todos alucinamos y confabulamos y lo que distingue en mayor medida a la mente esquizofrenia es la incapacidad de reconocer las voces como propias Y al no reconocerlas como propias, como con las cosquillas, es imposible controlarlas

                                                                                                                                                                                      Cris Frith

 

Todo esto ha merecido una análisis científico que te está esperando, pero que básicamente dice lo siguiente: Los tres fenómenos tienen un principio común:

 

Cuando el cerebro ejecuta una acción se alerta a sí mismo para reacomodarse con anticipación, mecanismo que se llama copia eferente que constituye una manera en que el cerebro se ¨observa, y se monitorea.

 

 

Si te falla la fotocopiadora es posible que te internen.

No hay comentarios: