El ¨liberalismo¨ asume que el ser humano es único, valioso, y sus opciones libres son la fuente última de autoridad. Veamos en que se fundamenta Harari para decir que existen acontecimientos que hacen peligrar esta creencia
1.-Los humanos perderán utilidad económica y militar. El avance es muy importante en inteligencia informática y nulo en conciencia informática, tanto que los algoritmos no conscientes podrían superarnos en el reconocimiento de pautas o patrones. Y nos pregunta: ¿Qué es más importante, inteligencia o conciencia? Felizmente por ahora la IA depende en cierta medida de la conciencia.
La mayor parte del mundo es propiedad legal de entidades
intersubjetivas no humanas, naciones y compañías, incluso los dioses
poseen tierras, ¿porque que no los algoritmos? En la actualidad la mayor parte de los trabajos son proclives
a la automatización, ni el arte queda como un refugio contra los algoritmos, al
parecer solo la arqueología, pero porque no implica un negocio redituable.
La filosofía liberal se fundamenta en la creencia de : yo soy un individuo, mi yo autentico es libre, dos criterios que avalan que solo yo tengo acceso a mi espacio interior.
La ciencia hoy desafía estos supuestos porque:
1.-Los organismos
son algoritmos, somos dividuos, un conjunto de algoritmos sin un yo único.
2.-Los
algoritmos humanos no son libres, sino que toman decisiones por determinismo y azar.
3.-Un
algoritmo externo me puede conocer mejor de lo que me conozco.
La KGB, el FBI y el Gran
Hermano eran nimiedades, ya hemos cruzado la línea. Bedpost vende pulseras
biométricas y te dan valores matemáticos de como fuiste en la cama. Una visión
algorítmica no apocalíptica, nos dice
que ellos serán buenos, y que Google no caerá en la trampa del yo narrador, regla
parte culminante , parte final confiriendo peso a sucesos recientes.
Como vemos no estamos libres de la manipulaciones. Para pensar, dudar, acordar
o no.
¿Será esto lo que nos espera
en un futuro próximo o ya está ocurriendo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario