La inteligencia sale del área personal para ser un concepto más abarcativo e integrador donde la cibernética del conocimiento produce organizaciones colectivas más inteligentes y exitosas, con capacidad de gestionar el conocimiento, y ese recurso se concreta en acciones productivas. Es de esa manera que somos capaces de crear contextos en los que el aprendizaje es un ¨proceso social permanente¨, aprendiendo de manera continua, permanente, más rápido, más significa y más concretamente.
En 2011 con mi amigo Piri Ginocchi tuvimos la oportunidad de asistir al Word Bussines Forum , entre los conferencistas estaban N.N.Talev quien nos refresco lo del Cisne Negro y Nando Parrado al que le preguntaron si en algún momento tuvo miedo, dijo ; siempre. Voy a recordar un poco lo que escuchamos y lo del libro de Peter Senge ¨La Quinta Disciplina¨ : Nos propone la existencia de cuatro elementos básicos y una quinta disciplina que las organizaciones inteligentes deben tener, las dos primeras son individuales:
b) Modelos mentales, los modelos mentales son supuestos muy arraigados sobre como comprender y actuar, es un modo de ver el mundo a partir de una mirada interior clarificadora del mundo exterior, pero es necesario llevarlos a la superficie, examínalos y casi siempre modificarlos. El término apropiado es ¨metanoia¨ del griego que significa; más allá de la mente, cambio de enfoque, desplazamiento mental. Esto implica que aprender es recrear, percibir y actuar como parte generativa de la vida: Asumir que aprender es vivir
c) Construcción de una visión
compartida como la fuerza más importante que permite los cambios y logros,
es imposible concebir una organización que haya alcanzado metas, valores y
misiones que no sean profundamente compartidas, traducir lo individual en
colectivos.
d) Aprendizaje en equipo, como modalidad integradora y superadora de
la individualidad. Comienza con el dialogo, dialogo en griego ¨significa el
libre flujo del significado a través del grupo¨, alcanzando lo que va más allá
de lo individual ,reconociendo distintos patrones para acelerar el aprendizaje
en equipo lo cual es vital, pero siempre al borde de ser mejor o peor. Cuando
más aprendemos más comprendemos nuestra ignorancia.
La quinta esencia Empédocles, decía: La naturaleza está compuesta por cuatro elementos esenciales: aire, tierra, agua y fuego. Aristóteles propuso la existencia de un quinto elemento, el éter –que llenaría todo el universo. Esta expresión metafórica de aquello que idearon los sabios griegos se refiere al pensamiento sistémico nexo integrador entre la teoría y la praxis. La mayoría de los problemas se deben a ineptitud de manejar sistemas cada vez complejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario