domingo, marzo 02, 2025

LA CIENCIA Y EL ARTE ,LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL


 

LA CIENCIA Y EL ARTE, LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL


Con los amigos siempre hablamos los encuentros culturales aúnan y superan las diferencias, no somos pioneros, como vimos previamente hay muchos pensadores preocupados por el tema. Picasso, Einstein y Dalí son ejemplos, pensaron que  ni las raíces del arte están solo en el arte, ni las de la ciencia solo en la ciencia. Einstein destrono el espacio tiempo absoluto y Picasso destrono a la perspectiva del mundo del arte, pero Dalí aún fue más allá. Para él la ciencia fue una musa inspiradora que compitió con ¨su¨ Gala. Tenía una visible obsesión en sus obras por la ciencia, sea con ¨cruces hipercúbicas¨, o con la arquitectura del ADN. En ¨El gran masturbador ¨, hay, según los entendidos, un simbolismo psicoanalítico y autobiográfico. Aseguro que la física nuclear le produjo un movimiento sísmico. Tenía relaciones personales con muchos científicos, y recibía revistas de matemáticas, de física, de biología, de sicología…  “Sus relojes blandos evocan la teoría de la relatividad de Einstein y la distorsión espacio-temporal que describe” afirma Andrés Aragoneses, profesor de Física y Energía Nuclear. Irónicamente Dalí decía que  imitaba la caída de los quesos camembert bajo los rayos del sol.

Para ¨Leda Atómica¨  estudió la divina proporción. Uno de sus analistas, destaca  la intuición de Dalí diciendo:“ Un científico tiene una idea, no siempre se da cuenta de lo esencial y que tiene que convencer a los demás. Dalí reunía estos tres rasgos: tenía la idea, se daba cuenta y convencía. Se percató de la teoría fractal antes que Benoît Mandelbrot, como él mismo Mandelbrot reconoció.

El ADN lo llevó a decir “¡Hoy la única estructura legítima es la estructura molecular del ácido desoxirribonucleico!”, y se enorgullecía de pronunciar la palabra, cuyas sílabas arrastraba exageradamente. Para Dalí el ADN era la prueba verdadera de la ¨existencia de Dios”, fue enterrado con la imagen de la doble hélice.  

Apostaba a la unión ciencia y arte cuando un periodista de Le Fígaro le preguntó por qué le interesaba tanto la ciencia dijo:

Porque los artistas no me interesan casi nada. Creo que los artistas deberían tener nociones científicas para caminar sobre otro terreno, que es el de la unidad”.  “Si los físicos producen antimateria, les está permitido a los pintores, ya especialistas en ángeles, pintarla. Durante el período surrealista, he deseado crear la iconografía del mundo interior, el mundo de lo maravilloso de mi padre Freud; lo he logrado. En la actualidad, el mundo exterior –el de la física– ha trascendido al de la psicología. Mi padre, hoy, es el doctor Heisenberg. Con los pi-mesones y los más gelatinosos e indeterminados neutrinos deseo pintar la belleza de los ángeles y de la realidad”.

¨Somos aprendices poco lucidos de la visión unificadora de estos pensadores¨

No hay comentarios: