…¨Un hombre que está plenamente convencido de que determinado caballo
ganara una carrera está en un error incluso si el caballo la gana¨…
Bertrand Russell
…¨lo peor no
es cometer un error sino tratar de justificarlo en lugar de aprovecharlo como
un aviso providencial de la ligereza o la ignorancia¨…
S.Ramón y Cajal
...¨los
errores históricos seducen a naciones enteras¨…
Voltaire
Es 26 de enero 2012 , con Cacho, Guillermo , Daniel
,Oscar y Flavio estamos a punto de comenzar a comer , cuando de pronto Daniel , sin abandonar el delicado corte
de un prometedor salame picado grueso, nos pregunta; ¿ Qué
es el error? . Aunque la
respuesta merece una extensión fuera de mi alcance, cuando escucho temas como este, lo primero que me viene a la
mente es la figura del profesor de filosofía
de 5to año, único año que hice en el Colegio San Martin , Iturriaga
Gabancho. Este docente nos generó, creo, a todos sus alumnos, el interés por los temas filosóficos. Uno de
los autores que nos recomendara y cuyo consejo agradezco, y no me arrepiento,
es haber leído a Francis Bacon.
El Novum Organum (organum;
instrumento, método), fue presentado en sociedad en 1620 y básicamente es un
alegato filosófico epistemológico en defensa de la inducción y la experiencia
como un ¨método de prueba en sí mismo¨.
Aristóteles consideraba a la inducción como ¨generadora
de presuntas verdades¨ que debían ser demostradas. Aunque la posición de
Aristóteles está más cerca de lo que se considera aceptable en la actualidad,
donde la abducción inicia la dialéctica y suma a las otras inferencias, la
opinión de Bacon acerca del estagirita no era muy agradable y si no
veámoslo en sus propias palabras;
¨después de
haber , a semejanza de los otomanos que degüellan a sus hermanos ,
reducido a la nada con implacables
refutaciones a todas las otras filosofías ,estableció dogmas sobre todas las
cosas y formulo seguidamente de modo arbitrario preguntas que recibieron sus
respuestas para que todo fuese cierto y determinado , uso que desde entonces se
ha conservado en aquella escuela¨
Los ídolos
F. Bacon se interesó igual que
Daniel por los errores, tanto que encontró las metáforas apropiadas a las
cuales que considero que además de apropiadas son muy abarcativas, y donde
podemos encontrar con poco pensar un lugar para cada uno de nuestros errores. Para
Bacon los errores son nuestros ¨Ídolos¨,
sentenciando que ellos nos invadieron y que sus raíces son muy profundas
obstaculizando el acceso a la verdad razón por la que es necesario estar prevenidos acerca de los mismos.
Esos ¨ídolos¨ cuya vigencia es permanente e
invasora del espíritu humano son; a) los
ídolos de la tribu b) los ídolos de la caverna c) los ídolos del foro y d)
los ídolos del teatro.
El instrumento que Bacon
consideraba apropiado para combatir la accion deletérea de nuestros ¨ídolos¨ es
la inducción.
1.-Ídolos de la tribu
Sus raíces se hunden en nuestra
naturaleza como especie. Todas nuestras percepciones, sean las que
ingresan por los sentidos o las que se generan en nuestro espíritu, tienen más
relación con nosotros mismos que con la naturaleza. Nuestro entendimiento sería un espejo infiel que recibe los rayos los mezcla con su propia
naturaleza, los desvía y los corrompe. Muchos aun aceptan la idea de que somos
meros espejos, y por lo tanto no aceptan la advertencia, y son los últimos en
enterarse.
2.-Ídolos de las cavernas
Acá la cosa no es de especie sino de responsabilidad personal, cada uno de nosotros tiene su propia caverna
interior, un recuerdo de la alegoría de Platón y para poder abandonarla
tendremos que recurrir a nuestro esfuerzo personal, nuestra educación, la
integridad de nuestra plaqueta personal, y el azar.
c) Ídolos del foro
Errores que cometemos provenientes de nuestro entorno social y la manera de que nos ¨comunicarnos a través del lenguaje¨, medio con el que llegamos al espíritu y por lo tanto son los ídolos más
peligrosos ya que pensamos que la razón manda sobre las palabras, pero son
estas las que realmente ejercen una poderosa influencia sobre aquella. Un
consejo para evitarlos es seguir la costumbre prudente de los matemáticos que
cierran la puerta a toda discusión, definiendo rigurosamente los términos.
Los ídolos impuestos por el lenguaje pueden ser nombres de cosas que no
existen o nombres de cosas que existen pero que se aprecian, confusamente,
ambiguamente o de manera ligera.
4.-Ídolos del teatro
Teatro tiene que ¨ver¨ con teoría y con espectador, Bacon considera que
son los errores introducidos por los distintos sistemas filosóficos, científicos
y los malos métodos de demostración.
Este tipo de errores son tal vez
más fáciles de evidenciar y no por eso fáciles de revertir. No son innatos ni
entran furtivamente, son errores de los sistemas y de los malos métodos.
En relación a lo metodológico nos lega un proverbio apropiado ¨Antes
llega el cojo que va por buen camino que
el corredor que no está en él. Cuando se va por el camino extraviado, tanto más
se desvía uno cuando es más hábil y ligero¨
¿Pero sirven para algo los errores?
En la caminata que hacemos tarde a tarde con Luis le comentaba acerca de
los ¨Ídolos¨ de Bacon y su comentario fue que le gustaba la tipificación y que
le parecía muy útil esta perspectiva acerca de los errores. Pero nos guste o no
los errores esta visión baconiana, nuestros errores también tienen una faceta positiva y es importante
tenerla en presente, R. Tagore la expresa proverbialmente diciendo; ¨Si cerráis la puerta a todos los errores,
también la verdad se quedará fuera¨.
Esto claramente
nos impone hacer el esfuerzo que sea necesario para saber el por qué o cómo se
puede dar en la práctica este proverbio y visualizar la importancia los errores en la búsqueda de la
verdad.
En primer lugar, porque
independientemente de esos antiguos ídolos que no piensan abandonarnos, el
error ha sido también quien tomando en cuenta nuestra condición humana permitió
que nuestros ancestros no pensaran dos veces antes de buscar resguardo a veces
sin necesidad, motivados por la emoción que genera el miedo, la prudente ignorancia y con muy poca ayuda de
la razón, aunque en un todo indiviso. Errores de tipo I o II los falsos
positivos y falsos negativos, debido a su importancia merecen un texto aparte
Pero las decisiones más
complejas a la quedarse o disparar, de protegerse o no, de salir o no con paraguas, pueden ser analizadas
metodológicamente en la búsqueda del buen
camino, y utilizadas en las tomas de decisiones en distintos ámbitos, cuyo
espectro va desde lo cotidiano a lo científico. Esa intuición primigenia, donde
lo emocional primó sobre la razón, y que
nos fue y nos es tan útil, y que nos
permite decir; pocas veces, muchas veces, a veces, o expresiones similares,
pierde valor para el tratamiento metodológicamente adecuado de la
incertidumbre, para ello debemos dar prioridad a la probabilidad considerándola
como un numero en la escala de 0 a 1 que podemos expresar como fracciones o
porcentajes.
…"Usted tiene perfecto
derecho a elegir entre conocer las matemáticas o no, pero debe ser consciente
de que, en caso de no conocerlas, podrá ser manipulado más fácilmente…"
John A. Paulos
No hay comentarios:
Publicar un comentario