sábado, marzo 01, 2025

¿QUE PASA SI TE FALLA EL CABALLITO DE MAR?



 

El hipocampo se asemeja a un caballito de mar, proviene del griego "hippos" que significa "caballo" y "kampos" que significa "monstruo marino" o "bestia marina". Estructura que es parte del sistema límbico, desempeñando un papel crucial en neurociencias para la formación de nuevos recuerdos y en la navegación espacial en los mamíferos.

Está involucrado en la navegación espacial debido a su papel en la formación y utilización de mapas cognitivos, que son representaciones mentales del entorno físico que nos permite orientarnos  y movernos en el espacio. Esta función del hipocampo fue descubierta a través de estudios especialmente en roedores, que mostraron la existencia de "células de lugar" .En nosotros juegan un papel clave en la navegación y la orientación. El daño en el hipocampo provoca dificultades para recordar rutas y ubicaciones, a diferencia de los sistemas de navegación artificiales incorpora un componente de aprendizaje y contexto, optimizando la orientación y adaptación en entornos cambiantes.

El hipocampo actúa como "GPS" interno del cerebro , porque además de las ¨células de lugar, hay ¨¨células de cuadrícula¨ ,en la corteza entorrinal que se activan ayudando a medir distancias y direcciones, codificando información espacial, permitiéndonos recordar rutas, ubicaciones y planificar movimientos en nuestro entorno. John O'Keefe por su descubrimiento de las células de lugar y May-Britt Moser y Edvard I. Moser por células de cuadricula compartieron el premio Nobel  2014. 

En el hipocampo además entre otras se encuentran las "células de concepto" que en 2005 Rodrigo Quian Quiroga ( investigador argentino) identifico estas células en pacientes epilépticos que se sometían a una cirugía cerebral, utilizando electrodos implantados. Células que se activaban de manera consistente con el mismo concepto, independientemente de la forma en que se presentaba (visual o verbal).


Una célula de concepto podría activarse cuando piensas en una persona, la primera fue la de Jennifer Aniston , independientemente de cómo se presente ; imagen, nombre escrito, etc. Las células de concepto generalizan información. Una sola célula puede activarse para múltiples representaciones de un mismo concepto. La idea es que el cerebro utiliza representaciones de conceptos en lugar de memorias detalladas y específicas es interesante. En el Alzheimer, es posible que también se vean afectadas estas células, lo que puede complicar la capacidad de recordar conceptos o identificar personas o lugares familiares. En definitiva, el "bajarse del caballito" puede asumirse como metáfora que a medida que el hipocampo se deteriora, se pierde el rumbo no solo en el espacio físico, sino también en el ámbito de la memoria y la conexión con el mundo, siendo una de las primeras manifestaciones del Alzheimer .

No hay comentarios: