CARPE DIEM -DESCUENTO-HIPERBOLICO-PROCASTINAR
En la Biblia (Genesis 25: 27-34) se nos cuenta cómo Esaú cedió su
primogenitura a su hermano Jacob por un plato de lentejas. ¿Era el primer
descuento hiperbólico?
En 1961, el psicólogo Richard Herrnstein denominó a
este sesgo cognitivo "descuento hiperbólico" (sesgo del presente), para describir que
muchas veces tendemos a preferir recompensas inmediatas sobre recompensas
futuras, incluso si estas últimas son más grandes. Daniel
Kahneman y Richard Thaler ambos Premios Nobel de Economía y representantes
del Behavioural
Economics: se refieren a descuento hiperbólico como; descontar en el tiempo, el valor que aplicamos a un evento del futuro
para ¨traerlo en el presente¨. R. Dobelli lo incluye en su libro El
Arte de Pensar ¨ 52 errores de lógica
que es mejor dejar que comentan los
otros¨ Existen muchas evidencias de que
descontamos de forma hiperbólica.
En neurociencias, las neuroimágenes, muestran que cuando la decisión o
recompensa es inmediata interviene el sistema límbico .que capta y genera
respuestas emocionales e instintivas. Cuando la decisión o recompensa involucra
una planificación a largo plazo, son los lóbulos frontales los que se
movilizan, llevando a cabo un proceso de decisión más racional.
Pensadores importantes de alguna manera
visualizaron dos formas de descuentos en el tiempo:
1.-"Carpe diem"
vivir el presente con plenitud, disfrutando de lo que se ofrece en el
aquí y ahora. Sin abandonar la responsabilidad de lo que se tenga que hacer,
sino equilibrando disfrutar con una mirada al futuro. Como estudiante tal vez
te ocurrió priorizar algún placer, pero
manteniendo el objetivo del examen cercano. Epicuro invita a disfrutar de los placeres que
no causen sufrimiento futuro, como son la amistad, la reflexión y el descanso,
sin caer en los excesos que generan dolor en el futuro. Don Albert reconocía la
importancia de vivir el presente, pero con la capacidad de enfocarse en lo
importante y necesario. Desde la psicología se relaciona con mindfulness ,Jon Kabat-Zinn promueve que, al estar más presentes, gestionamos
mejor expectativas y planificación más calmada y racional, del futuro que se impida
vivir plenamente en el aquí y el ahora.
2.-¨Procrastinar¨ postergar decisiones o acciones
importantes para el futuro , falta de planificación, evitación activa de afrontar tareas que en el futuro generan
consecuencias negativas. Espero que como estudiante no te haya pasado. Hoy es
ser un ¨Langostino, navegante independiente pero sin Corina¨ y pasar navegando en las redes , dejando el estudio para el último
momento cuando tenes un examen.( ver Billiken)
La procrastinación desde la
psicología moderna es una lucha entre lo emocional y lo racional del cerebro. Muchos
pensadores se refieren a la importancia del carpe diem ninguno a favor de la procrastinación. En ambas situaciones, el descuento
hiperbólico es el nexo matemático que juega un papel en la forma en que
valoramos el presente frente al futuro,pero se manifiesta de manera diferente
dependiendo de si las decisiones que tomamos en el momento están alineadas con
metas a largo plazo o si solo buscan evitar incomodidad o maximizar el placer
inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario