¿Hijos alcohólicos? Entre Darwin,
Freud y la tricostatina A
Genotipo +ambiente+ desencadenantes del azar = fenotipo
La epigenética
,término que se atribuye a Conrad Waddington,( 1942) estudia las interacciones
ambiente, genes y el azar que dan lugar
al ¨fenotipo¨, analizo las modificaciones heredables que se producen sin
alterar la secuencia del ADN destacando la importancia de los factores
ambientales en sentido amplio , memes, stress, clima, alimentación, costumbres de
los progenitores, etc...
Howard Temin, David Baltimore (Nobel 1975) descubrieron ¨la transcriptasa inversa¨ y dieron por terminado el dogma central de la biología. Esta enzima copia la información del ARN en el ADN y demuestra que el flujo de información puede ser bidireccional. El ADN tiene fundas de proteínas que evitan que los genes puedan ser leídos, pero para ¨quitar¨ esas fundas o partes de ellas, se necesita una ¨señal del ambiente¨ con lo cual se permitiría la lectura. Esto avalaría que ciertas experiencias se graban y se ponen en funcionamiento a partir de impactos experimentados por los antepasados.
Lo experimental:
Los mecanismos y factores más estudiados: 1.- Metilación de la adenosina del ADN, un grupo metilo es transferido y tiene importancia en la modulación del ADN. 2.-La impronta genómica, no se modifica la secuencia del ADN, pero difiere si viene de la madre o el padre, un mecanismo ¨marca¨ el gen que viene de la madre o el padre. 3.-Modificación de las histonas, incluye acetilación, metilación fosforilación, lo cual es importante para el crecimiento, el desarrollo, el envejecimiento, el cáncer.
Falta del gen + Silencio del gen= Síndrome . La falta de la copia activa (por deleción o mutación) + el silencio epigenético de la otra copia (por impronta genómica) = da como resultado síndrome (porque no queda ninguna copia funcional del gen).
Da para más
No hay comentarios:
Publicar un comentario