¿SE PUEDE SER MÁS INTELIGENTE?
La repuesta
concreta es no.
Uno de los laboristas del café dijo : Mediante el celular soy mas inteligente
. Tiempo atrás vi : Flores para Algernon, Charly el personaje, sale de sus
25 de CI quirurgicamente. Sin
limites , y El origen del Planeta de los
Simios SON peliculas con similar
argumento pero con distintas *terapeuticas*. El celular no aumenta la
inteligencia, pero puede aumentar el rendimiento cognitivo si se usa como
herramienta para gestionar teniendo el control.
Un caso de la vida real;
O. Serrell de 10 años por el impacto de una pelota en la parte izquierda
de su cabeza adquiere habilidades matematicas y memoria fotografica. Hay solo
100 casos documentados de estos savants adquiridos. El 10 % de los autistas
tiene capacidades de los savants, a Kim Peck (sin cuerpo calloso) D. Hoffman lo
personifico en Rain Man, y obtuvo el
Oscar.
D. Tammet es mas interesante, es uno de los pocos que realiza entrevistas y ademas escribio: ¨Nacido en un dia azul ¨
…Nací el 31 de enero de 1979,
un miércoles. Sé que era miércoles porque para mí esa fecha es azul, y los
miércoles siempre son azules, como el número nueve o el sonido de voces
discutiendo. Me gusta la fecha de mi nacimiento porque visualizo la mayoría de
sus números con formas suaves y redondeadas, similares a los cantos rodados de
una playa….
En
los escáneres cerebrales los savants
muestran distintas alteraciones, los
adquiridos lesiones en la región orbito
frontotemporal anterior izquierda, liberando al hemisferio derecho que
habitualmente es mantenido a raya por el izquierdo. ¿Desactivar al izquierdo nos transformaría en seudosavants ?
A tener en cuenta:
La memoria fotográfica podría estar relacionada, no con la capacidad de no olvidar ,
sino con la incapacidad para olvidar, el
olvido es un proceso activo dopamina dependiente.
El
síndrome de Asperger y Silicón Valley
; el autismo leve y el síndrome de
Asperger podría estar más generalizado en ciertos campos de alta tecnología,
entre los gurús de Silicon Valley el porcentaje de cierta carencia de habilidades sociales se
presenta en un porcentaje mayor de lo normal.
Sally
Adee
logro cierta habilidad temporal con un casco de estimulación cerebral, es una
periodista científica que escribió un artículo muy difundido titulado "Zap
your brain into the zone: Fast track to pure focus"( "Activa
tu cerebro al máximo: Vía rápida hacia la concentración pura.") publicado
en New Scientist en 2012. Narra su experiencia en un laboratorio de la
Marina de Estados Unidos, donde probó un casco de estimulación transcraneal
por corriente directa (tDCS). Este dispositivo aplica una corriente
eléctrica de muy baja intensidad sobre el cuero cabelludo para modular la
actividad de ciertas áreas del cerebro.
En un simulador de combate debía
disparar con precisión y rapidez. La tarea era compleja, inicialmente, sin
estimulación, tuvo un desempeño mediocre, pero cuando le colocaron el casco de
tDCS —con electrodos que enviaban corriente leve sobre el lóbulo frontal— algo
cambió radicalmente. Desapareció la distracción. Entró en lo que describió
como un “estado de flujo” , donde todo parecía claro, preciso, inevitable.
Como si el mundo se volviera silencioso y sus
movimientos fueran exactos. No lo racionalizaba: simplemente lo hacía. Y
acertaba.“ Fue una de las experiencias más placenteras de mi vida”, escribió.
El "estado de flujo" , según Mihaly
Csikszentmihalyi, es un estado subjetivo en el que una persona se encuentra
completamente inmersa y concentrada en una actividad, hasta el punto de
olvidarse del tiempo, la fatiga y todo lo demás, excepto la actividad en sí
misma. El estado de flujo es una inmersión total en una actividad, donde
la persona está tan absorta que olvida todo lo demás y pierde la noción del
tiempo con disfrute intrínseco
El casco de estimulación no le dio conocimientos nuevos, ni le enseñó a
disparar mejor, ni mejoró su coeficiente intelectual. Lo que hizo fue
quitarle los obstáculos internos que normalmente interfieren con el
rendimiento: ansiedad, duda, autocrítica, ruido mental. Ese tipo de ruido
no es solo distracción: es una especie de interferencia entre lo que uno sabe
hacer y lo que puede hacer en el momento.
Conclusión: la
inteligencia humana tiene límites
Está profundamente condicionada por: la
biología (arquitectura cerebral, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento),el
entorno (estimulación, lenguaje, cultura, relaciones), el cuerpo (estado físico, emocional,
afectivo), y el tiempo. Pero también tiene formas de expandirse dentro de esos
límites, entrenar la mente para
operar mejor y muy especialmente saber cuándo y cómo delegar en
herramientas externas incluida la tecnología. Recordar la propuesta de H. Gardner de ¨las inteligencias múltiples¨ y. que no se miden solo por
cuánto sabemos, sino por cómo usamos lo que sabemos para actuar con criterio. Y que ese
uso —ese "cómo"— sí se puede educar, expandir, fortalecer. En síntesis, no podemos ser más inteligentes, pero podemos
actuar de manera más inteligente.
¿Qué
paso con el casco?
tDCS
(Estimulación Transcraneal por Corriente Directa) están
ampliamente disponibles para la venta. Hay dispositivos tDCS disponibles en
Argentina, la clave es que cuenten con el aval de ANMAT para uso médico.
TMS (Estimulación Magnética Transcraneal) es una terapia que se
aplica en centros neurológicos y psiquiátricos,
los equipos están comercializados y aprobados por la ANMAT para esas
aplicaciones. Un aporte de mi amigo Jorge.
No hay comentarios:
Publicar un comentario