lunes, abril 21, 2025

EL BIG BANG Y EL ANTES


El término “Big Bang” fue originalmente usado de forma peyorativa por Fred Hoyle, quien defendía otro modelo de universo ,el del estado estacionario. Lo irónico es que su nombre terminó siendo aceptado por la comunidad científica . Respecto a qué es lo había antes del Big Bang, podría no tener sentido en términos físicos clásicos, lo místico siempre trata de cubrir nuestras ignorancias .

Sin embargo, en esta situación la física cuántica a través de teorías como la de las supercuerdas, la gravedad cuántica ,de bucles, o el universo cíclico ¨sugieren¨ que el universo o los universos podrían tener una “prehistoria”, quizás un vacío cuántico altamente estructurado, un multiverso, o incluso una “membrana” vibrando en dimensiones adicionales en regiones de frontera.  Lamentablemente nadie le pregunto a Borges como era eso de los jardines que se bifurcan, pero en lo que existe acuerdo, es que el vacío no es la nada.  En 1997, un físico argentino planteó J. Maldacena  en su teoría la holografía y…

Lo de vacío multipotencial previo al Big Bang , me genero una metáfora como buen y confeso plagiario :El conocimiento emerge de un “vacío cognitivo”, un vacío poblado de estructuras latentes, listas para vibrar en forma de instinto, intuiciones, inferencias,  ideas, hipótesis, empatía , de epistemología bayesiana  la cual  describe el conocimiento como un proceso continuo de actualización de creencias ante nuevas evidencias.  

El Big Bang  físico evoluciona, los elementos se constituyen en materia y la materia quiere ser vida y, la vida quiere ser humana y los humanos quieren .quieren… El Big Bang cognitivo comenzó en el microcosmos ,con bacterias ,arqueas ,algas y virus  que  nos acompañan en este viaje hace millones de años ,hoy comenzamos a saber cómo lo hicieron. En ese nivel fundamental hicieron hacen inferencias bayesianas implícitas  formas de “aprender” a nivel molecular , donde la inferencia es un hilo común. Es como si todo ser vivo fuera una pequeña máquina de hacer ciencia, cada uno a su escala. Para F.  Waal es un problema cuantitativo. 

Me pregunte si la capacidad inferencial es el “tejido cognitivo básico” del universo biológico. Y si nos ponemos más especulativos, incluso podríamos pensar que hay una forma proto epistémica donde el universo cognitivo “selecciona” posibilidades según reglas probabilísticas . El premio Nobel de Física  R. Penrose en su libro ¨La nueva mente del emperador¨  habla de una protoconciencia universal y la expone como una forma teórica y, por lo tanto, rebatible .

Hasta no hace mucho nos creímos muy  diferentes pero las neurociencias nos hicieron saber que neuronas son neuronas y, que la aplsysia californica  un “caracol de mar” para algunos denominado ¨basura¨,  fue clave en los estudios de Eric Kandel y Col. que le valió el Premio Nobel de Medicina 2000 por el trabajo sobre la memoria y el aprendizaje, esto marco un antes y después en neurociencias,  y siguen ¨colaborando activamente;   moscas  . ratas,   gusanos , bacterias, virus. no nos olvidemos de los vegetales.  todos  nos están dando información íntima y útil para descifrar de dónde venimos y  lo que somos .

Nuestra actividad cotidiana era casi  exclusivamente de  depredadores ,hoy muchos se dedican a cuidar animales ,recuerdo y muchos lo harán ,que hasta la década del 70 había perreras que recorrían los perros de barrio sin patente y, sabemos el destino final de los no reclamados por sus dueños, hoy hay pesca con devolución y el maltrato animal sigue reglas éticas y legales.

¨La Declaración de Cambridge sobre la Conciencia en los Animales (Cambridge Declaration on Consciousness) es un documento firmado el 7 de julio de 2012 por un grupo de neurocientíficos prominentes durante una conferencia en la Universidad de Cambridge. El objetivo fue declarar públicamente que muchos animales no humanos tienen la capacidad de experimentar conciencia, emociones y sensaciones, como el dolor y el placer, de forma similar a los humanos. 

Puntos clave de la Declaración de Cambridge como nacimiento de una nueva ética: Stephen Hawking estuvo presente como testigo de honor.

 "La ausencia de un neocórtex no parece impedir la existencia de estados afectivos. Evidencia convergente indica que los animales no humanos poseen los sustratos neurológicos que generan conciencia. En consecuencia, el peso de la evidencia indica que los humanos no son los únicos que poseen los sustratos neurológicos de la conciencia. Animales no humanos, incluyendo todos los mamíferos y aves, y muchas otras criaturas, incluyendo los pulpos, también poseen estos sustratos neurológicos."

 

 

 

No hay comentarios: