domingo, abril 06, 2025

Escribir-leer


 



El 15 09 16 Cacho nos planteó que el déficit en lectura y escritura es solo  el botón de muestra de nuestro déficit educativo. Los sumerios habían inventado entre otras *nimiedades* la escritura hacen 7000 años, para un  cerebro de 200.000 años, con lo cual nos obligaron a aprender una codificación cultural distinta a la que veníamos preparados de serie. Sabemos que el lenguaje es imprescindible para pensar el mundo, pero para escribir tuvimos que reciclar las neuronas.    

Si bien aprendemos a hablar de manera inconsciente, escribir y leer implican un duro aprendizaje, fundamentalmente porque debemos generar vínculos entre nuestra arquitectura neuronal innata y nuestras capacidades culturales, en una vía no anticipada en la evolución.

Leer implica reconocer las correspondencias entre estos tres elementos: fonemas (sonidos), grafemas (letras) y morfemas (unidades de significado).

¿Porque es importante la lectura? a) Es el  principal medio para desarrollar el lenguaje. b) estimula la imaginación creadora. c) determina los procesos de pensamiento. e) expande la memoria. d) estimula las emociones y la afectividad. f) desarrolla el sistema crítico. g) estimula la creación de textos. h) determina el desempeño escolar. i) Junto a la escritura son los medios apropiados para la reflexión crítica. 

Según S. Dehaene se tienen que cumplir las siguientes etapas:

1.-Emergente  comienza al nacer, se logran aprendizajes que preceden  a la lectoescritura, se busca y se logra que amplíe el desarrollo oral, y que se familiarice con lo impreso, se aprende que se lee de izquierda a derecha y la noción de arriba abajo, se aprende que las palabras sirven para nombrar objetos, que los sonidos se relacionan con letras impresas, que las historias tienen principio y final. Se forma así la base del futuro código. 

2.-Inicial  etapa del aprendizaje en la que  se enseña la lectura y escritura y se desarrollan los siguientes aspectos; a) conciencia fonológica, identifica y manipula sonidos en el lenguaje oral, comprenden que las palabras están formadas por sonidos y que estos pueden representarse con letras y sonidos b) conocimiento de principio alfabético, identifican sonidos ,fonemas y letras, grafemas y secuencias del lenguaje oral, ortografía c) fluidez velocidad de lectura d) vocabulario g) manejo de comprensión de textos h) escritura trazo de letras que corresponde a sonidos ,producción de breves textos para expresar ideas. Todo de manera funcional, en un conjunto complejo e indiviso. 

3.-Desarrollo de una destreza que permite continuar, seguir  ampliando el vocabulario, perfeccionando la etapa anterior y aplicando lo aprendido a otras áreas, con ampliación de estrategias, generando hipótesis, análisis y evaluación, utilización de la lectura en  distintos textos en voz alta y también silenciosa.

Para este investigador aprender a leer consiste en conectar dos de regiones del cerebro

1) El sistema de reconocimiento de objetos.

2) El circuito del lenguaje y  sus fases principales:

a) la pictórica.

b) la fonológica.

c) la ortográfica.

 

No hay comentarios: