Sentir el
Cuerpo
¿Qué
sentido priorizas?
¨Aquellos aspectos de las cosas que son más importantes para
nosotros permanecen ocultos debido a la simplicidad y familiaridad, no somos capaces
de percibir lo que tenemos comúnmente entre los ojos. Las verdades
fundamentales de investigación no se hacen evidentes ni muchos menos¨
Wittgenstein
Sexto
sentido es una película interesante, la mayoría sabemos algo de los cinco sentidos, sentidos importantes permanecen
ocultos, uno de ellos fue descubierto por Sherrington;¨la propiocepcion¨. Si siento el cuerpo como mío, es cortesía
de la propiocepcion. Es el
sentido que nos permite percibir la posición, el movimiento y la orientación de
nuestro cuerpo en el espacio sin necesidad de mirarlo. Es fundamental para la
coordinación, el equilibrio y la sensación de tener control sobre nuestros
movimientos.
Wittgenstein, en su obra ¨Sobre la Certeza¨ comienza
diciendo:¨Si sabes que aquí hay una mano,
te otorgaremos todo lo demás¨. Examina las bases de nuestra certeza y conocimiento,
y su reflexión se centra en lo que podemos considerar como absolutamente
indiscutible. Este tipo de certezas son la base sobre la que construimos todo
el conocimiento. Son creencias tan fundamentales que no pueden ser cuestionadas
sin afectar la posibilidad misma del conocimiento y el lenguaje.
En la película; ¨Intensa Mente¨ Riley, al inicio mira sus
manos ,puede interpretarse como el primer momento de conocimiento y consciencia
de su cuerpo. Es como si, al observar sus manos, Riley estuviera reconociendo
la existencia de su propio cuerpo, su físico, y cómo puede interactuar con él y
con el mundo a su alrededor. Este gesto inicial es un reflejo de la exploración
temprana que todos los bebés experimentan, cuando empiezan a descubrir y a
comprender que tienen control sobre su cuerpo, un paso fundamental en su
desarrollo cognitivo y emocional. En ese sentido, las manos representan no solo
una herramienta física para interactuar, sino también un símbolo de la conexión
entre el cuerpo y la mente, entre lo físico y lo emocional. A medida que Riley
crece, y con el desarrollo de su conciencia emocional y cognitiva, sus
emociones empiezan a tener un papel más protagónico, pero este primer vistazo a
sus manos podría ser la forma en que la película visualiza el comienzo de su
identidad y la capacidad de controlar su mundo tanto externo como interno.
Es a través de una acción tan sencilla, la película transmite algo tan
profundo: el conocimiento del cuerpo como un paso inicial hacia la
autoexploración emocional y psicológica. Cuando fui residente, un enfermo de tabes
dorsal era el diariero del Hospital Italiano, para caminar usaba como muletas, ¨sus ojos¨, había perdido la propiocepción
no sabía dónde estaban sus piernas. Por aquellos años era una curiosidad a la que muchos, y me
incluyo, la considerábamos solo en su
aspecto motor consecuencia de la sífilis.
En 2002, O. Sacks en su Libro
¨El hombre que confundió su mujer
con un Sombrero¨ , entre otros casos raros que recopiló, relata el de Christina. Ella había soñado que se tambaleaba, al levantarse,
su sueño se hizo realidad, aquello que
solo le ocurría en las piernas al tabetico, en ella era en todo el cuerpo, dijo
¨me siento descarnada¨. Según Sacks: ¨Había perdido, el anclaje fundamental de
la identidad, al menos de la identidad corporal o ¨ego-cuerpo¨, que para Freud
es la base del ¨yo¨. El ego es primero y ante
todo un ego cuerpo. Cuando hay trastornos profundos de la percepción de la
imagen del cuerpo, se produce una despersonalización, una desvinculación. Ella
cuando sentía el aire en los brazos y en la cara, decía; vagamente sé que tengo
brazo y cara, no es lo que debería ser, pero es lo que levanta el mortal y
horrible velo por un rato.
El "tabes dorsal" y el
caso de Cristina están relacionados con problemas de propiocepción. El Tabes
Dorsal es una condición neurológica causada por daño a las vías nerviosas en la
médula espinal, específicamente las columnas posteriores, cruciales para
transmitir información sensorial al cerebro, incluyendo la propiocepción.
El problema de Cristina tal como relata Oliver Sacks en su libro
"El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" en el capítulo
"La dama desencarnada", se debía a un problema severo de
propiocepción. Cristina había perdido casi por completo la capacidad de
sentir la posición y el movimiento de su propio cuerpo. Ella misma describió
esta pérdida como si su cuerpo estuviera "ciego" a sí mismo, ya que
no podía percibir dónde estaban sus extremidades sin usar la vista. Esta falta
de conciencia.
La causa específica de la pérdida de propiocepción de Cristina no se
detalla completamente en el relato de Sacks. Se menciona una posible reacción
autoinmune desencadenada por una infección, pero no se especifica la enfermedad
subyacente que dañó sus vías propioceptivas de manera tan extensa, afectando
todo su cuerpo desde la cabeza hasta los pies. El síntoma principal descrito es
la pérdida masiva de la propiocepción, con una ligera pérdida de otras
modalidades sensoriales como el tacto ligero, la temperatura y el dolor.
También había una ligera afectación de las fibras motoras.
Su sistema visual estaba intacto, por lo tanto, cuando Cristina miraba
sus manos, sus brazos, sus piernas, etc., podía reconocer visualmente que eran
parte de su cuerpo. El problema radicaba en que no tenía la sensación interna
de dónde estaban sus miembros a menos que los estuviera viendo. Esta
dependencia de la visión para saber dónde estaba su cuerpo era lo que la
llevaba a sentirse "desencarnada" o como si sus miembros no le
pertenecieran cuando no los estaba mirando. Necesitaba constantemente mirar sus
extremidades para ubicarlas y controlarlas. Si cerraba los ojos o si sus
extremidades quedaban fuera de su campo de visión, perdía la conciencia de su
posición y podía tener dificultades para moverlas de manera coordinada.
Propiocepción: Es el sentido que nos permite percibir la posición, el movimiento y la
orientación de nuestro cuerpo en el espacio sin necesidad de mirarlo. Es
fundamental para la coordinación, el equilibrio y la sensación de tener control
sobre nuestros movimientos.
En síntesis: La Propiocepción como sentido oculto nos lleva a
una profunda exploración de cómo la percepción del cuerpo influye en nuestra
identidad, cómo la desconexión de esta percepción puede tener consecuencias
profundas en nuestra experiencia del mundo y cómo, a través de la
propiocepción, llegamos a comprendernos a nosotros mismos y nuestra relación
con el entorno. ¿Y?
Adenda: Además de todos los casos interesantes que relata
O. Sacks, él padecía de ceguera facial. No reconocía las facies y el tampoco si
se miraba en el espejo ,utilizaba los otros sentidos. Muchos consideran como el
sentido más preciado la vista y el oído, la propiocepción es quizás el más
esencial para la interacción básica y fluida con el mundo, ya que sin ella
perderíamos nuestra capacidad de movernos con eficacia, de mantener el
equilibrio y de sentirnos "en nuestro cuerpo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario