viernes, abril 04, 2025

Herramientas de la razón; las inferencias

 

Herramientas de la razón; las inferencias


hay inteligencia donde hay inferencia, pero la inferencia que consiste en una inflexión de la experiencia pasada en el sentido de la experiencia presente, y es ya un comienzo de invención, la cual se completa en un instrumento fabricado... En definitiva la inteligencia en lo que parece su punto de partida, es la facultad de fabricar objetos artificiales, particularmente utensilios para hacer utensilios y de variar indefinidamente su fabricación…

                                                                                                                                                                                                                                                                  H Bergson

 

Estamos  preprogramados para ¨primero creer¨, después dudar. En este proceso de creer, dudar, razonar y descubrir, la abducción, la deducción, y  la inducción juegan roles diferentes pero complementarios y utilizan  analogías, metáforas y la experimentación.

Inferencias objeto de la lógica, con estructuras distintas e independientes de los contenidos:

La deducción va hacia ¨adelante¨, de las reglas a lo particular, de las premisas a la conclusión.

La inducción hace predicciones,  ¨va de lo particular a la ley general¨.

La abducción o retroducción va del ¨efecto a la causa¨, es *deducción en reversa*. Engendra nuevas ideas, hipótesis y teorías científicas, verosímiles pero falibles por lo que requieren ser sometidas a pruebas.

 

C.S. Peirce nos propone esta tercera inferencia, que junto a las dos clásicas se complementan, retroalimentan y amplían pragmáticamente nuestros conocimientos. La  Inducción y la abducción fueron confundidas a lo largo de los siglos, Peirce aclaro sus diferencias.  Según K. Popper, el *método científico comienza con las hipótesis*, aceptadas provisoriamente y refutadas experimentalmente, y es allí donde toma lugar la inferencia inductiva.

 Es  importante aclarar:

El razonar hacia una hipótesis del razonar desde una hipótesis. La abducción es el razonamiento hacia la hipótesis, es decir desde los hechos hacia la hipótesis,  para Peirce es la esencia de su pragmatismo, pues la hipótesis es lo que nos mueve y conduce a actuar. Es un razonamiento o inferencia ampliativa del conocimiento, no tiene la *necesidad* de la deducción, y  comparte  probabilidad con la inducción, pero con  una estructura diferente. 

Urbain_Le_Verrier" Le Verrier, en 1846 anunció que anomalías en la órbita de Urano serían explicadas por la existencia de un planeta, resulto ser una ¨inferencia abductiva¨ correcta Johann_Gottfried_Galle encontró el planeta y se lo nombro Neptuno.  Le Verrier intentó explicar alteraciones en el perihelio de Mercurio con la existencia de  ¨Vulcano¨. Abdujo, Vulcano no existe. *Falible, pero racional*¿Y Spock, de donde es?

Peirce entiende la lógica como una teoría del razonamiento humano”, con una concepción ampliativa,  pragmática, más dinámica que la lógica formal.

Sherlock Holmes usa en primer lugar la abducción, pero cree, como el Dr. House que lo suyo es deductivo. Las aplicaciones de la abducción abarcan todos los ámbitos, tanto en ciencias duras como las sociales. Incluso la IA recurre a la abducción.

Adenda: la abducción como un proceso pragmático y ampliativo es muy relevante, especialmente en un mundo donde el conocimiento está en constante expansión y los métodos tradicionales de deducción e inducción no siempre nos dan las respuestas que buscamos. La abducción abre espacio para la innovación y el pensamiento fuera de lo convencional, un proceso falible pero esencial para avanzar en nuestro entendimiento.

 

No hay comentarios: