viernes, abril 18, 2025

¿Por qué avión que aterriza no es noticia?


Esta pregunta , es un regalo de Cacho que está en el Catálogo de las Obviedades más difíciles de resolver. Vista en superficie merece muy poco esfuerzo, pero en profundidad hay que ponerse lentes especiales. Como siempre dice Daniel:

 

¨   ¨Si podemos hacerlo complejo porque vamos a hacerlo fácil¨ .

 

Tenemos suerte, también existen quienes piensan lo contrario y trabajan para que hacernos más fáciles las cosas. Tomamos decisiones de manera constante y en más del 90% lo hacemos de manera automática. Nuestro automatismo tiene como mínimo  dos maneras diferentes, no antagónicas sino complementarias:

a) Automatismo post entrenamiento, una vez que aprendemos con mayor o menor esfuerzo enviamos lo aprendido por debajo del umbral explicito-implícito ( N.Takeuchi) y a partir de allí actuamos sin esfuerzo adicional, las situaciones son muy numerosas y cotidianas por ej; manejar un auto, andar en bicicleta, vestirnos, etc.

 b) Automatismo preconsciente, forma de procesamiento de las percepciones antes de que la conciencia se dé por enterada, lo cual por supuesto no requiere ningún esfuerzo.

 En esta última modalidad de automatismo radicaría en gran parte la respuesta a la pregunta de Cacho, ya que ¨ubica las percepciones¨ en una escala que va de lo negativo a lo positivo determinando una impronta afectiva, que privilegia lo negativo .

 El que la selección natural haya privilegiado el ¨sesgo negativo¨, pareciera lógico, porque pone en primer plano aquello que nos puede dañar o distintas situaciones que impresionan más nuestra ¨impronta afectiva¨. Quien no experimento en carne propia no solo recordar, si no  ser más afectados ante situaciones desagradables que a situaciones felices , los ejemplos de este género son innumerables e incluye la pregunta ¿por qué aviones que aterrizan no son noticia?

El sesgo de negatividad fue motivo de un estudio profundo por  P. Rozin y E. Royzman quienes postulan que su omnipresencia en nuestra cotidianeidad justifica que seamos mejores lectores de noticias  negativas que de  noticias agradables.

Si bien es sesgo negativo tiene doble cara , no es del todo malo, ya que a nuestros ancestros en la sabana o donde sea,  les permitió legarnos este mundo. Pero pareciera que algunos personajes hicieron un máster en manipulación emocional   del sesgo negativo con Rozin y Royzman  como la pléyade de mediocres mediáticos ; como directores, programadores, conductores, y participantes involuntarios .

 Para estos autores el valor adaptativo del sesgo de negatividad tiene cuatro componentes.

1.-Los acontecimientos negativos son más potentes.

2.-Los acontecimientos negativos son complejos.

3.-Los acontecimientos negativos pueden ocurrir repentinamente.

4.-Los acontecimientos negativos pueden ser contagiosos.

Podemos o no estar de acuerdo con las bases sicológicas, pero creo que si estaremos de acuerdo que se parece  a lo que vemos cotidianamente y genera potentes recuerdos.   A esta propuesta le agregaría como 5to punto: Genera potentes recuerdos importante, porque  hay evidencia neurocientífica que lo respalda: las experiencias negativas tienden a dejar huellas más fuertes y duraderas en el cerebro, especialmente porque activan con más intensidad la amígdala y el hipocampo, regiones clave para la memoria emocional. Por eso recordamos más vívidamente la vez que nos humillaron en clase que cuando sacamos buena nota.

Me pareció interesante relacionar la pregunta de Cacho  de por qué un avión que  aterriza no es noticia,  con la idea de "energía libre" según la propuesta de Karl Friston que expresa:  ¨Todo sistema autoorganizado (incluidos los cerebros humanos) busca minimizar su energía libre". Esta energía libre no es energía en el sentido físico tradicional, sino más bien una medida de la sorpresa o la discrepancia entre lo que el sistema espera (sus modelos internos del mundo) y lo que realmente percibe.

Un avión aterrizando exitosamente ,no es una sorpresa, no hay una discrepancia significativa entre lo esperado y lo observado. Por lo tanto, la "energía libre" asociada a este evento es baja, los sistemas biológicos estamos intrínsecamente motivados a minimizar la sorpresa. Un accidente aéreo representa una gran discrepancia entre nuestro modelo esperado de la aviación segura y, genera una alta "energía libre" en nuestros sistemas cognitivos. 

Cacho nuevamente gracias por la pregunta:

El sesgo de negatividad puede interpretarse, desde la perspectiva de Friston, como una estrategia evolutiva para priorizar la información que indica una alta energía libre, especialmente si está relacionada con posibles amenazas a nuestra supervivencia. Los eventos negativos suelen ser más informativos sobre los errores en nuestros modelos del mundo y las posibles consecuencias dañinas, por lo que captan nuestra atención de manera más intensa.

Un avión aterrizando no es noticia porque es un evento de baja energía libre: coincide con nuestras predicciones y no requiere una actualización significativa de nuestros modelos del mundo.

Un accidente aéreo es noticia porque es un evento de alta energía libre: es sorprendente, requiere una explicación y nos impulsa a actualizar nuestros modelos para minimizar futuras sorpresas.

No hay comentarios: