miércoles, abril 16, 2025

KANT Y EL ORNITORRINCO



El 14 04 2013 Cacho me regalo un libro de U. Eco con el atractivo nombre de ¨Kant y el Ornitorrinco¨. Según Eco en este ensayo es mucho lo que dice y muchísimo lo que no dice, que adopta como emblema la cita de Boscoe Pertwee:

                       ¨Hace tiempo estaba indeciso, pero ahora ya no estoy tan seguro¨ 

Agradece a S.G.Gould lo del ornitorrinco. Como ¨deudor¨ de tantas ideas de Borges dice que es un consuelo, que hablando de tantas cosas no hablo del ornitorrinco. Disfrutaba así de haberse substraído de la *angustia* de su influencia.

Sostiene que este animalito pone a prueba la teoría del conocimiento, que para él no está hecho de pedazos de otros animales sino todo lo contrario dada su aparición muy remota, los otros están hechos de sus pedazos. El ornitorrinco se convierte en Eco en algo más que un capricho de la evolución o una rareza biológica: es una verdadera prueba de fuego para nuestra forma de conocer. Nos recuerda que el pensamiento humano —tan estructurado, tan apegado a categorías y etiquetas— se tambalea cuando aparece lo que no encaja. Y es ahí, precisamente, donde se juega lo más interesante: en la grieta entre lo que creemos saber y lo que se nos presenta como inasimilable.

 

El rinoceronte negro se recupera ligeramente gracias a los esfuerzos de  protecciónLa leyenda del unicornio - Cuentos y Leyendas"tosko mora 22"

Eco dice que ante lo desconocido reaccionamos por aproximación: buscamos en nuestra “alcancía mental” lo más parecido, lo que ya entendemos. Pero ¿qué pasa cuando no hay nada con qué comparar? ¿Qué hacemos cuando aparece un ornitorrinco en nuestras vidas —una persona, una idea, una situación— que desafía todo lo que dábamos por cierto?

Toma como ejemplo a Marco Polo cuando encontró en Java rinocerontes pensó que eran unicornios, por analogía con otros animales, pero estos además de su pelaje negro a diferencia del de la leyenda, era casi repulsivo a la vista, nada que ver con que se deje capturar por la doncella. ¿Qué le hubiese pasado si hubiera ido a Australia y se encontrara con el ornitorrinco? Tal vez lo que les ocurrió a los que lo vieron por primera vez y mandaron la piel a Inglaterra donde se pensó que era un fraude. El ornitorrinco no es solo un animal extraño, es también una metáfora de nosotros mismos que muchas veces somos : contradictorios, indefinibles en nuestras emociones, en nuestras ideas, en nuestras formas de ser.

Cacho dice que está convencido que hay un ser superior, esto podría tener doble utilidad: ¿Sin nada con que relacionar el ornitorrinco con los reptiles, como podría decirse que fue reptil que ahora está transformándose en mamífero? ¿Sera tal vez un mamífero transformándose en ave? ¿Un ave transformándose en reptil? Dado que nadie sabe de donde proviene ni a donde va, quizás sea que fue diseñado por un ser superior, el Creador o, todo lo contrario.

 

No hay comentarios: