jueves, septiembre 04, 2025

La guerra de dos mundos… y un puente inesperado


 

La guerra de dos mundos… y un puente inesperado

 


Mi amigo el Dr. Leguizamón me sugirió mirara en la TV una entrevista que le estaban haciendo a Deepak Chopra, no alcancé a verla. Pero si, releí en el libro; "La Guerra de Dos Mundos", Ciencia contra Espiritualidad,  la visión de Deepak Chopra vs Leonard Modilow, que se refiere a la perspectiva espiritual y científica de ambos. Deepak Chopra y Leonard Mlodinow se enfrentaban en un debate que parecía irreconciliable . Pero R. Penrose y S.Hameroff con su teoría de una ¨protoconciencia universal¨ establecen  un puente inesperado entre ambos . Cacho me pidió imaginar lo invisible, en principio es Deepak quien le debe contestar ,pero estos  invitados pueden acercarle una visión integradora a su pretensión.

La perspectiva espiritual según Deepak Chopra :

La cosmovisión espiritual, mira lo invisible y ve allí el reino de lo trascendente en uno mismo. Chopra piensa que existe en el universo un propósito lleno de significado. Para él la religión es diferente a espiritualidad, incluso a Dios, va más allá de los sentidos, va hacia la realidad invisible, cuya clave es la conciencia, tu interior, allí es donde encontraras la fuente de todo. La cosmovisión debe retornar a la espiritualidad, a la conciencia. (Tema siempre en discusión)

Desde su óptica la espiritualidad funciona desde miles de años: a) Porque hay una realidad invisible fuente de lo visible. b) Porque esa realidad invisible se puede conocer por medio de la conciencia. c) Porque la inteligencia, la creatividad y el poder de organización están integrados al cosmos.

El viaje al interior que Chopra nos propone es una realidad de infinitas posibilidades, asegurándonos que en algún momento los mundos interior y exterior se encontraran y allí la espiritualidad estará lista para vérsela con la ciencia cara cara. Nos recuerda que para los ateos como dice ser mi amigo Carlos,  la realidad es externa, lo físico lo es todo. Su propuesta seduce porque da sentido, porque nos asegura que el universo tiene propósito y que lo trascendente late dentro de cada uno.

La perspectiva científica según Leonard Mlodinow el mundo comprobable:

La mayor diferencia entre ciencia y religión es que la ciencia no confía en la autoridad, solo depende de la observación y la experimentación, con eso se valió para revelarnos un universo antiguo, vasto, violento, extraño y bello, que puede producir seres conscientes y puede también terminar en un agujero negro. (Un hallazgo reciente revela que el L.B-1 es un agujero negro con una masa 70 veces superior al sol, agujeros negros de origen estelar de esa masa no deberían existir en la Vía Láctea, según las actuales teorías")

Lo maravillosamente significativo, es que de un ensamble de átomos que no piensan, se pueda llegar a ser consciente y comprender nuestros orígenes y el del cosmos. La ciencia no niega la subjetividad, porque sería negar lo que hace posible vivir la vida, el amor, la confianza, la fe, la belleza, la compasión, la verdad, las artes, la moral, la mente, etc.... A todos nos gustaría que la vida tenga un significado intrínseco, porque eso nos haría sentir mejor.

Pero la ciencia busca que la teoría y la evidencia empírica entren en armonía y en algún momento, tal vez, seremos capaces de explicar la actividad de un universo neuronal. Por ahora Mlodinow nos aconseja que sigamos creyendo en Chopra, pero atendiendo al consejo de Richard Feynman Nobel de Física: "El primer principio es que no puedes engañarte y, eres muy fácil de engañar”

El tercer mundo de Penrose y Hameroff

En esa grieta apareció como un puente lo que había leído de Roger Penrose y Stuart Hameroff. Ellos no se alinean con Chopra ni con Mlodinow. Proponen un tercer camino: la hipótesis de la Orch-OR (Reducción Objetiva Orquestada).

Penrose critica la idea de que la mente sea un simple algoritmo corriendo en neuronas como si fueran transistores. Según él, lo esencial de la conciencia es no computable, algo que excede los cálculos de cualquier máquina.

Hameroff, anestesiólogo, le sumó un escenario biológico: los microtúbulos de las neuronas, donde podrían darse fenómenos cuánticos capaces de “colapsar” estados de superposición. Y en esos colapsos se actualizaría una “protoconciencia universal”, incrustada en la geometría profunda del espacio-tiempo.

Esto significa que:

  • A Chopra le ofrecen un lenguaje físico para hablar de lo invisible sin recurrir al dogma.
  • A Mlodinow le recuerdan que quizás la conciencia no es un azar emergente de átomos, sino la expresión de principios aún no descubiertos en la física.
  • Para ambos, Penrose y Hameroff plantean que la conciencia es fundamental en el cosmos, tan real como el espacio o la energía.

Cacho mientras revolvía y reclamaba que el café que le trajeron no era ¨casi media lagrima¨  expreso entonces la guerra de dos mundos es un error de perspectiva. En realidad, son tres: el espiritual de Chopra, el científico de Mlodinow y el cuántico de Penrose-Hameroff.

Con lo que yo había leído tenía absoluta claridad que  no se trataba de decidir quién tiene la verdad, sino de estar predispuesto abrir la posibilidad de un horizonte más amplio. Aceptando que quizás la conciencia no sea ni pura interioridad ni simple producto físico, sino la trama misma del cosmos buscando desplegarse en nosotros. Creo que eso esta más cerca de lo que Cacho  siempre sostiene sin nominar: La existencia de algo superior.

Epílogo de café

Cacho levantó la taza, que el mozo había corregido pacientemente hasta lograr el ¨casi media lagrima y ¨aprobando¨ al mozo sentenció: —Si la conciencia está en todas partes, entonces lo invisible de Chopra y lo visible de Mlodinow no son opuestos y, el puente de Penrose-Hameroff ha logrado lo imposible , transformar una guerra de dos mundos en la intuición de un tercero, donde ciencia y espiritualidad no se anulan, sino que se rozan en el misterio.

 

No hay comentarios: