miércoles, noviembre 05, 2025


 

 

 

¿Que nos hace humanos?

 

                                                                                                          

Al neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga le preguntaron alguna vez qué nos hace humanos. Su respuesta fue simple y perturbadora: “Eso me quita el sueño.” Descubridor de las llamadas neuronas de concepto, esas que se activan cuando pensamos en una persona, un objeto o una idea, Quian Quiroga demostró que nuestro cerebro no solo piensa, sino que piensa que piensa. En ese solapamiento de niveles —en ese espejo interno de la conciencia— se juega gran parte de nuestra humanidad.

El ADN es determinante, pero Y.N.Harari nos aporta una visión distinta y concurrente basada en nuestra historia, me apropie de algunos conceptos de su libro, ¨Imparables¨ donde comienza relatando que hace 6 millones de años teníamos una abuela chimpancés y  humanos, que hace 2 millones de años evolucionaron distintos tipos de humanos, que hacen 300000 años los sapiens evolucionaron  en África y que desde hacen 35.000 años somos los únicos humanos que sobrevive. ¿ Que paso con nuestros primos? ...

 

Los neandertales comenzaron a desaparecer, mientras que los humanos modernos se expandieran por todo el mundo. (Imagen: Macroevolution) Neandertales            Así eran los denisovanos, los "primos comunes" de los neandertales y los  humanos Denisoviano     

Pregunta Harari ¿Que superpoderes posibilitaron nuestra permanencia y primacía sobre el resto de los animales, primos incluidos?  No volamos, no somos los más ligeros, ni los más fuertes, ni tenemos tantas otras condiciones naturales para poder superar al resto de los animales  y sin embargo hoy ellos dependen de que el sapiens se acomode al ¨espíritu de los tiempos, el zeitgeist¨.

 

Para mí el caballo era para traccionar el carro, un día le llevaba al colegio a mi nieto Faustino y me dijo al ver un carro ¨pobre caballito¨ Hoy los grandes depredadores queremos ser buenos, nada de zoológicos. Necesario pero insuficiente.

 

Algunos de nuestros  ¨poderes¨ básicos, son; somos narrativos, fabricamos herramientas y herramientas para hacer herramientas, aprendimos a usar el fuego, lo que posibilito comer mejor y más rápido, un aparato digestivo más chico y un cerebro, más grande…

 

Pero de la cooperación y la narración con un gran número con conocidos y desconocidos, posibilito los grandes logros de la humanidad, no es una cooperación específica como las de hormigas o abejas u otros animales, es de carácter variado con distintas planificaciones en una permanente búsqueda de objetivos presentes o futuros. Las hormigas y abejas respetan a la reina y  solo tienen un plan.

Pero para saber realmente cual es nuestro súper poder, es necesario preguntarse, como se aprendió a cooperar, y a cambiar de comportamiento constantemente, la respuesta es por ser; ¨ los únicos con capacidad de imaginar cosas que no existen y explicar todo tipo de historias, crear y creer, leyendas, cuentos de hadas ,mitos ,el lobizón , el gaucho Gil…¨ .

Epilogo

En esa capacidad de inventar y creer reside el fundamento de la civilización. Pero también su fragilidad: todo lo que hemos construido puede desaparecer si dejamos de creer en ello.  Quian Quiroga, desde la neurociencia, y Harari, desde la historia, coinciden en el mismo punto de fondo: lo humano surge donde se entrelazan la imaginación y la autoconciencia, pensamos y, sabemos que pensamos; creamos, pero también nos preguntamos si lo que creamos es justo, verdadero o necesario.

La capacidad de usar un lenguaje complejo y sintáctico es fundamental. También lo es la habilidad para crear y manipular símbolos arte, escritura, conceptos abstractos. Y quizá sea eso, en última instancia, lo que nos define y, mientras sigamos haciéndonos la pregunta —¿qué nos hace humanos?— seguiremos siéndolo.

No hay comentarios: