lunes, mayo 12, 2025

AGENTE, AGUANTE

 

AGENTE, AGUANTE


 

Somos agentes que operamos gracias a una copia eferente que nos da sentido de autoría, y tenemos un margen de unos 100 milisegundos para ejercer un veto consciente sobre nuestras acciones. podríamos decir metafóricamente que nuestra chapa, la que nos identifica como agentes muestra cómo logo ¨100 milisegundos¨.

La credencial como sujetos conscientes y responsables está inscrita en ese margen de unos 100 milisegundos que tenemos para ejercer un ¨veto consciente sobre acciones¨ que ya han comenzado a prepararse a nivel subconsciente. Esta idea está basada inicialmente en experimentos de Benjamín Libet, que  descubrió que hay una actividad cerebral subconsciente (lo que él llamó "potencial de preparación") que se activa fracciones de segundo antes de que una persona sea consciente de tomar una decisión. Esto llevó a la famosa hipótesis de que las decisiones pueden ser determinadas a nivel cerebral antes de que seamos conscientes de ellas ,dejándonos una capacidad para vetar en esos 100 milisegundos.

La ¨copia eferente¨: Es una señal interna que el cerebro genera cada vez que emite una orden —no solo motora, sino también hacia sistemas sensoriales o autonómicos—, y que se envía a otras regiones del cerebro para anticipar las consecuencias de esa acción. Esta señal permite al sistema nervioso diferenciar entre lo que es producido por uno mismo y lo que viene del entorno, siendo esencial para el sentido de agencia (“yo lo hago”) y para la construcción del sentido del yo (“esto forma parte de mí”). Cumple un papel crucial , ya que proporciona al sistema nervioso una predicción de las consecuencias de nuestras acciones, ayudándonos a distinguir entre lo que hacemos nosotros y lo que sucede externamente. Es decir, permite al cerebro distinguir entre estímulos autogenerados y externos ,mecanismo que nos da la autoría, de ¨ser agentes de nuestros actos¨.  La copia eferente nos da el "sentido de propiedad" sobre nuestras acciones con  el margen de veto de esos 100 ms que  es nuestro  "sello de agencia", la capacidad última de decir "sí" o "no" antes de que se ejecute una acción, es la ilusion de libre albedrio . Una pequeña ventana temporal en la que podemos ejercer control consciente, aunque limitado.

Es una forma de concebir la ¨libertad humana y la responsabilidad¨: no como control absoluto desde el inicio del proceso, sino como una especie de supervisión final que permite el asentimiento o la inhibición.  La idea de que nuestra "chapa de agentes" se limite a esos 100 milisegundos finales de veto nos recuerda que gran parte de nuestra actividad mental y la preparación de nuestras acciones ocurre por debajo del umbral de nuestra conciencia Y dentro de esa ventana temporal aparentemente breve, reside nuestra capacidad de intervención consciente, nuestra última palabra. Es en ese instante donde se juega nuestra responsabilidad y, en cierto sentido, nuestra libertad.

La metáfora de los 100 milisegundos de nuestra "chapa de agentes" sintetiza hallazgos neurocientíficos complejos y abre una reflexión profunda sobre la naturaleza de la conciencia, la libertad y la responsabilidad. Es una imagen  que invita a seguir explorando .

Cacho cree en el destino, pero íntimamente se inclina al compatibilismo que acorde con lo anterior acepta que no somos completamente libres ni completamente determinados que sintéticamente nos aclara que somos un sistema: que anticipa sus actos (copia eferente), que experimenta autoría (agencia), y que puede intervenir justo antes del punto de no retorno (veto). Que en un espacio minúsculo —esos 100-250 ms— se no habita quizás lo más genuino de nuestra libertad real, una visión profundamente compatibilista del libre albedrío.

El compatibilismo en síntesis sostiene que  determinismo y libre albedrío no se excluyen necesariamente, que  podemos ser agentes libres dentro de un sistema causal determinado, si tenemos cierto grado de control interno de agencia (yo soy el que actúa). Una ventana de veto consciente (puedo no hacerlo). Que  no controlamos todos los impulsos, pero sí podemos aceptar, modular o frenar algunos de ellos, a través de un mecanismo biológico y temporalmente limitado.

Eso nos hace agentes con responsabilidad práctica, aunque no seamos completamente libres en un sentido metafísico. Esta visión  nos posiciona como compatibilistas naturales, no por ideología, sino porque el entendimiento del cerebro y del tiempo interno del acto voluntario te lleva ahí. Sin excluir ningún tipo de responsabilidad moral ,social ,legal porque  si bien , no somos completamente libres de todo determinismo porque nuestro cerebro está influenciado por genética, entorno, historia personal, etc. ,somos capaces de ejercer un grado de control consciente dentro de esos determinantes.

En síntesis: Cacho, como agentes compatibilistas, somos responsables moral y legalmente de nuestras acciones en la medida en que tengamos control sobre ellas. Esta concepción propone una forma alternativa y poderosa de entender la libertad humana: no como control absoluto desde el inicio del proceso, sino como una supervisión final . No elegimos todo lo que nos impulsa a actuar, pero podemos decidir si actuar o no, si darle paso o frenarlo. En este sentido, la metáfora de los "100 milisegundos" sintetiza  hallazgos neurocientíficos complejos, al tiempo que abre una profunda reflexión sobre la naturaleza de la conciencia, la libertad y la responsabilidad. Este control está limitado, pero es real en los momentos en que podemos ejercer el veto consciente o decidir actuar de acuerdo con nuestros deseos y valores, incluso si esos deseos están parcialmente determinados por factores más allá de nuestro control. Somos y queremos ser agentes, aunque   la  chapa diga son  solo  100 milisegundos,  esa es nuestra libertad, la capacidad de vetar ,la ilusión del libre albedrío . Y lo vale.

Prime Video: Los Agentes del Destino

Adenda: Hace tiempo vi dos películas, recomendables, que nos hacen ver en la ficción esto que la ciencia trata de hacernos entender: una es “Los agentes del destino” La otra es "Minority Report" . Los estudios de Libet y la idea de la capacidad de veto tienen una gran relevancia en el análisis de "Minority Report" y "Los Agentes del Destino". Ambos enfoques sugieren que, aunque el cerebro pueda iniciar una acción de manera subconsciente, la conciencia humana puede intervenir y elegir cambiar el curso de los eventos.

No hay comentarios:

Archivo del blog