TAUTOLOGIA- PLEONASMO-OXÍMORON
Tarde de café, Cacho nos dijo que preguntó qué es la
bondad y el alumno le respondió; es el acto y el hecho de ser bueno. Claro
ejemplo de una tautología basada en el principio
de identidad. En este caso la frase "bondad
es el acto de ser bueno" reafirma que la bondad está relacionada con ser bueno. En lógica la tautología
se refiere a enunciados autoevidentes, obvios que se explican y afirman a sí mismos,
y que se aplican generalmente a proposiciones que incluyen la conclusión en sus
premisas, En retorica los pleonasmos son casos de tautología.
Me disparo a avanzar entro de mis
posibilidades acerca de la tautología, del
griego tauto (lo mismo) logos (saber); proposición en la que la verdad está
garantizada por la formulación, verdadera por definición. La verdad es
consecuencia de su estructura lógica, independiente de las circunstancias. Me
apropie del modelo de Juan Samaja que
propone: un observador está en el punto p´ el móvil (un barco) desaparece en el
horizonte, la circunferencia es una circunferencia, la tangente es una tangente
a la circunferencia y asumimos que el
hecho del barco alejándose y la esfera es
la tierra. La experiencia del barco alejándose se mapea en
este sistema geométrico.
Si admito este
cartografiado, la explicación emerge reformulando la experiencia con nuevos
términos que por su sola operación produce de manera evidente lo descripto. Ni
las descripciones ni los sistemas tautológicos formales están dados, ni
disponibles donde uno quiera, el acto de describir científicamente es en
realidad un acto de redescripción. Lograr
construir un sistema coherente en sí mismo es tautológico, una forma elevada de pensamiento en un sentido amplio, y luego vincularlo activamente con el mundo real,
implica operar en un nivel alto de pensamiento: integrador, reflexivo y
creativo. Esta práctica puede conducir no solo a un aprendizaje personal
profundo, sino también a la generación de conocimiento útil y significativo
para otros. Las tautologías son semillas cognitivas a desarrollar . Una tautología, ¨activada como forma de enlace entre el
modelo y la experiencia¨, deja de ser un círculo vicioso para convertirse en
una puerta al sentido.
Así, el pensamiento no se limita a explicar: ilumina.
Gracias Samaja
Pleonasmo
implica términos redundantes que no aportan información adicional; la bondad es hacer actos buenos, subí hacia arriba, el frío es causado por el
descenso de la temperatura, ambos dos...Aunque a menudo se consideran
errores estilísticos, los pleonasmos pueden tener un propósito enfático o
expresivo en la literatura y el habla cotidiana.
Oxímoron convivencia en
una expresión de dos términos semánticamente contrarios, creando así un sentido absurdo . Instante eterno , silencio atronador. Pero hay algo que parece un oxímoron; * la
visión ciega¨ una patología en que
una persona “ve, sin saber que ve”; no reconoce conscientemente objetos y a
pesar de eso actúa evitando obstáculos o respondiendo
a movimientos, como si los viera.
Antes de programar la
próxima reunión de nuestro ¨laboratorio¨, de café : medio ambiente , fue tema de análisis. Puede considerarse
un oxímoron si lo examinamos con una mirada filosófica o crítica del lenguaje. Por
un lado, el término se ha naturalizado en el discurso cotidiano, científico y
político para referirse al entorno natural o al conjunto de condiciones que
rodean a un ser vivo. Pero si lo descomponemos: "Medio" sugiere algo
intermedio, parcial o incluso instrumental: un medio para algo, o una porción
de algo. "Ambiente" viene del latín ambire, que significa “rodear”.
Es el todo envolvente, el contexto completo. Entonces, decir medio ambiente
puede sonar contradictorio: ¿cómo puede ser "la mitad" de lo que
"rodea por completo"? ¿Mitad de un todo envolvente? Desde una
perspectiva más crítica, podría verse como un síntoma del pensamiento
fragmentario moderno: al hablar de medio ambiente, se puede estar reforzando la
idea de que la naturaleza es algo separado, algo que está "allá
afuera" y que rodea al ser humano —en vez de algo de lo que somos parte
integral.
Algunos ecologistas y filósofos han propuesto
términos alternativos como entorno, mundo natural, biosfera o incluso
simplemente la tierra o la vida. También se ha sugerido que más que hablar de
“medio ambiente”, deberíamos hablar de relaciones ecosistémicas, redes de vida
o comunión con la naturaleza.
Da para mucho más, los ejemplos de tautología-pleonasmo-oxímoron
son numerosos y habituales
No hay comentarios:
Publicar un comentario