domingo, mayo 04, 2025

Biomímesis: Innovar Imitando a la Naturaleza

 

Biomímesis: Innovar Imitando a la Naturaleza

 

 

Imagen generadaCuánto dura una cirugía de vesícula por laparoscopia?EL SUPER ASOMBROSO TREN BALA SHINKANSEN MÁS AVANZADO DEL JAPÓN - YouTube

 

Empezamos a llegar al ¨laboratorio de preguntas¨ a partir de las 19 hs, al principio la charla era en relación con lo que nos rodeaba, uno de los especialistas hizo una observación de las virtudes de una asistente que ingresaba , lo cual permitió divagar un poco acerca de lo analogico y digital  y digital analogico ,forma en que procesamos nuestros estímulos. Luego la dirección fue hacia la importancia de los sesgos y su cotidianeidad.

En el grupo uno de los laboratoristas nos recordó la forma tan importante que había progresado la medicina y en particular puntualmente acerca con dos hechos recientes  la colocación de stent  y la cirugía laparoscópica,  donde los tiempos intra pos-procedimientos se acortaron mucho  y los resultados son muy buenos, además de recordar a los que  intervienen en los procedimientos que son elogiables ,también lo es la base ignorada pero decisiva ,me refiero a la biomimetica fuente donde se nutren muchos adelantos de los últimos años.

Una aclaración  entre dos conceptos importantes el de memética y mimética, diferentes, aunque sus nombres suenen parecidos: Memética proviene del término "meme", introducido por Richard Dawkins en su libro El gen egoísta (1976) y se refiere a ideas, comportamientos o estilos culturales que se transmiten de persona a persona, como nuevos replicadores , son genes culturales, una de las bases de la epigénetica. Es análoga a la genética, pero aplicada a la cultura. Su origen etimológico se disparó y hoy puede ser …

Mimética, deriva del griego mimesis, que significa "imitación". Fue desarrollada filosóficamente por Platón, Aristóteles, y más adelante por otros pensadores . Se refiere al acto de imitar y, biomímesis también conocida como biomimética es la disciplina que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración para resolver problemas humanos mediante el diseño de productos, procesos y sistemas que imitan las estrategias biológicas de los seres vivos.

La biomimetica como innovación inspirada en la naturaleza en su esencia, es una aproximación innovadora que busca soluciones sostenibles a los desafíos humanos emulando los patrones y estrategias probados por la naturaleza a lo largo del tiempo. El término en sí proviene de las palabras griegas "bios" (vida) y "mimesis" (imitación). En lugar de simplemente extraer recursos del mundo natural,  enfatiza el aprendizaje de la genialidad de la naturaleza – sus formas, procesos y ecosistemas – para crear diseños que estén bien adaptados y sean sostenibles.

Janine Benyus, es una figura clave en la popularización de la biomimesis, ¨describe a la naturaleza como¨:

Modelo: Estudiar los sistemas de la naturaleza e imitar o inspirarse en estos diseños y procesos para resolver problemas humanos. Piense en una célula solar inspirada en la fotosíntesis de una hoja.

Medida: Utilizar estándares ecológicos para juzgar la "corrección" de nuestras innovaciones. Después de 3.8 mil millones de años de evolución, la naturaleza ha descubierto qué funciona, qué es apropiado y qué perdura.

Mentora: Ver y valorar a la naturaleza como una fuente de sabiduría y guía, pasando de una perspectiva de dominación a una de aprendizaje respetuoso.

Los principios clave de la biomimesis:  Opera bajo el entendimiento de que la naturaleza funciona con principios de economía y eficiencia, a menudo sin generar residuos. Los aspectos clave incluyen: 1.- Aprender de la Función: se centra en cómo la naturaleza resuelve problemas, en lugar de solo la apariencia de las formas naturales. El objetivo es crear diseños que funcionen como la naturaleza. 2.-Sostenibilidad: Un principio central es crear soluciones que sean sostenibles y armoniosas con el resto de la naturaleza, contribuyendo a condiciones conducentes a la vida. 3.-Emulación a Diferentes Niveles: puede implicar imitar formas naturales (como la forma aerodinámica del ala de un pájaro), procesos naturales (como la fotosíntesis) o incluso ecosistemas completos (como un bosque autosuficiente).

Hace décadas la cirugía y los cirujanos veían solo si las incisiones eran lo suficientemente extensas  para lo que se tratara , hoy la cirugía laparoscópica es ¨un¨ excelente ejemplo de biomímesis , aunque no siempre se menciona como tal.  Es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza instrumentos largos y delgados, introducidos por pequeñas incisiones, junto con una cámara para guiar la operación con mínima invasión , cuando pudimos ver las primeras cirugías laparoscópicas , las diferencias con lo que hacían los excelentes cirujanos que había en nuestra provincia ,implico que rápidamente se reconvirtieron en cirujanos laparoscópicos .Aunque no se inspiró directamente en un solo organismo, la cirugía laparoscópica refleja principios biológicos observados en la naturaleza, lo que la hace biomimética en su enfoque. Los  instrumentos flexibles e inteligentes inspirados en tentáculos de pulpo o trompas de elefante han desarrollado herramientas laparoscópicas que se adaptan a espacios reducidos con gran precisión y flexibilidad , la visión mejorada con  cámaras inspiradas en el ojo de insectos (visión panorámica y de alta sensibilidad) permiten una mejor visualización del campo quirúrgico, mucho más que las cirugías clásicas.

El mundo está lleno de ejemplos donde la naturaleza ha inspirado la innovación humana: Velcro: Inspirado en los pequeños ganchos de las bardanas (abrojos) que se pegaban al pelaje del perro de George de Mestral. Trajes de Baño de Piel de Tiburón: Imitando las dentículas dérmicas de la piel de tiburón para reducir la resistencia en el agua. Arquitectura de Túmulos de Termitas: Edificios diseñados con sistemas de ventilación inspirados en el enfriamiento natural de los túmulos de termitas. Recubrimientos de Hoja de Loto: Superficies autolimpiables que imitan las propiedades hidrofóbicas de las hojas de loto. Turbinas de Aleta de Ballena Jorobada: Palas de turbinas eólicas diseñadas con tubérculos inspirados en las aletas de las ballenas jorobadas para aumentar la eficiencia. Vidrio de Telaraña: Parabrisas de automóviles diseñados con un patrón de malla para agrietarse, pero no romperse, inspirado en la resistencia y estructura de las telarañas. Tren Bala Inspirado en el Martín Pescador: La nariz aerodinámica del tren bala Shinkansen de Japón se inspiró en la capacidad del martín pescador para sumergirse en el agua con mínima salpicadura, reduciendo el ruido y aumentando la velocidad.

La biomimesis representa un cambio poderoso en cómo abordamos el diseño y la innovación, ofreciendo un camino hacia la creación de un futuro más sostenible y armonioso aprendiendo del máximo experto: la naturaleza misma.

 

 

No hay comentarios:

Archivo del blog