Jugaste con mi alma y con
mi corazón
Según Harari
el alma es nuestra ¨creencia¨ más poderosa, asumimos que ella nos diferencia
del resto de los animales, es un pilar básico legal, político y económico de la
comunidad. Por el momento no se la ha descubierto, solo un porcentaje del 15 %
de los estadounidenses cree en la selección natural. Continúa diciendo que, si
uno entiende la teoría de Darwin, ve que ella a sabiendas o no, nos privó del alma. La evolución rechaza
toda ¨esencia indivisible, inmutable y potencialmente eterna¨. Lo que no puede dividirse ni cambiarse no
puede haber aparecido a partir de la ¨selección natural*.
El titulo corresponde a frase de una canción con tinte anti cartesiano que Miguel el 20 02 24 nos regalo para el analizar y compartir, acá jugar se refiere al ¨manejo¨ de las emociones, alma-corazón ,frase que nos hace ver como un todo sensible y abierto al otro u otros. Nos hace pensar la potencia metafórica que podemos descubrir en determinadas frases cotidianas con apariencia simple. A cacho no siempre acuerda con Harari y no es el único.
Me pareció apropiado recurrir primero a A.Damasio, quien sugiere que una emoción depende de una cadena complicada de acontecimientos, que empieza con un estímulo competente, presente o rememorado en uno de los sistemas sensoriales que desencadenan emociones, esto a su vez activa y retroalimenta a otros sistemas y lugares del cerebro. Antonio Damasio nos proporciona un marco neurológico, sugiriendo "jugar con las emociones" implica manipular estas intrincadas vías neurales.
Luego recurrí a B. Spinoza quien acuerda inicialmente con Descartes ,pero luego se opone al concepto que Dios que, si bien es substancia infinita, crea la substancia extensa y la substancia cogitans, para Baruch, Dios es, la sustancia infinita, y no crea las cosas, ¨es las cosas¨, somos parte de Dios que impregna ¨toda¨ la naturaleza, por su panteísmo, fue excomulgado de todas las iglesias. Pero don Albert creía en el Dios de Spinoza, ¨el que no tiene metas, que no tiene objetivos, que no quiere nada, que ya lo es todo¨. El alma según Spinoza está en ¨toda¨ la naturaleza, disuelve la frontera entre cuerpo y mente. Para él, el alma no es una sustancia separada, sino una expresión de la naturaleza misma. Somos modos de una única sustancia infinita. Don Albert creía en el Dios de Spinoza
Candace Pert lo rescata y nos dice lo que sentimos no está en la cabeza, sino en todo el cuerpo. Entonces, jugar con el alma es jugar con todo el sistema emocional en red, con esa inteligencia afectiva que nos atraviesa de pies a cabeza. Candace Pert, neurocientífica y, revolucionó nuestra comprensión de las emociones al introducir el concepto de "moléculas de la emoción". Su investigación, iniciada en los años 70 con el descubrimiento del receptor opiáceo, reveló una conexión profunda entre nuestras experiencias emocionales y la bioquímica de nuestro cuerpo. Ella propuso las moléculas de la emoción" que son principalmente neuropéptidos y sus receptores, aunque también incluyen algunos neurotransmisores y hormonas.
Estas moléculas: Se producen en el cerebro, pero también en el sistema
inmunológico, digestivo y otros órganos. Se mueven por todo el cuerpo,
uniéndose a receptores en muchas células y, permiten que el cuerpo
"sienta" lo que la mente "piensa" —y viceversa. El cuerpo
entero es un sistema emocional, las emociones no son solo psicológicas, sino
biológicas y somáticas. La mente y el cuerpo están conectados por una red de
comunicación química tangible entre lo emocional y lo físico.
Algunos conceptos para tener y mejorar.
Sustancia; aquello que necesita de sí mismo para existir.
Estímulo competente; cualquier evento que activa una respuesta en
un organismo.
Pensamiento; proceso cognitivo que implica la
actividad mental de conceptualizar, analizar, razonar, recordar, imaginar y
resolver problemas.
Sentimientos; experiencias subjetivas asociadas con
emociones, percepciones y pensamientos.
Humor o talante; mantenimiento de una emoción
dada, durante largos periodos de tiempo, horas o días.
Adenda ¨Existen reacciones emocionales¨
en organismo simples, detectan lo que les conviene, evitar, evadir, apropiarse
o acercarse. La mosca de la fruta con mini cerebro activo, tiene emociones, no
la sienten y menos reflexionan o tienen sentimientos. Tienen un reloj
circadiano. ¿Dormirán de siesta o de noche? Para los científicos es la ¨mosca de indias¨, por su utilidad
para estudios. Los conejos de parabienes.
En síntesis: los sentimientos son
experiencias subjetivas asociadas con emociones y pensamientos. Estos tres
elementos están interconectados y se retroalimentan. Y Jugar con el alma y el corazón, como
sugiere la letra de la canción, evoca una poderosa sensación de manipulación y
vulnerabilidad emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario