lunes, mayo 26, 2025

Los tres Mundos : Penrose, Popper y Pert


 

Los tres Mundos : Penrose, Popper y Pert

"El triángulo de lo real: mente, materia y misterio

 


 

 

Los tres mundos de Roger Penrose, con dialécticas profundas que no están visibles en superficie.

 Mundo mental es el de concepciones conscientes, el que menos conocemos en términos científicos precisos , felicidad ,colores, recuerdos, el miedo a la muerte ,el amor ,la comprensión, el conocimiento , la ignorancia ,imágenes , sonidos que se mezclan con ideas, decisiones … qualias.  Lo que más se acerca a la verdad física.   Penrose sugiere que la mente no se reduce a meros procesos computacionales.

El mundo físico contiene sillas, televisores, seres humanos ,cerebros ,reacciones de las neuronas ,el sol la luna, las, estrellas ,las moléculas, los átomos, el espacio-tiempo, citoesqueletos y.... Este es el universo tangible, observable, donde los fenómenos se rigen por las leyes de la física. Es el mundo de la ciencia empírica, donde los experimentos y las observaciones nos permiten describir la naturaleza de la realidad.

El mundo platónico  es el de las formas matemáticas ,números naturales ,algebra, teoremas, geometría euclidiana y otras geometrías ,números…Mundo donde descansa la naturaleza profunda e intemporal de conceptos, un cajón de sastre ,pero que, si lo es, no es de nuestra creación. Las matemáticas no se generan en la mente humana, sino que se descubren como verdades objetivas que existen independientemente de nosotros, como si fueran un "territorio" de ideas, un plano de existencia que no depende de nuestra percepción. Este mundo es el más abstracto y menos comprendido, y Penrose lo considera un componente crucial para la comprensión de la naturaleza de la conciencia y de la realidad.

Los tres mundos de Penrose no son compartimentos aislados, sino que están profundamente interconectados con desafíos filosóficos y científicos sobre cómo se influencian mutuamente, lo que abre un debate profundo sobre la naturaleza de la realidad y la conciencia.

 Los tres mundos de Karl Popper

El primer mundo es el universo físico. Existencia y realidad que tratamos de representar, como conocimiento, energía ,física, química. Existimos en este mundo, no siempre lo percibimos y representamos correctamente.

El segundo mundo es el mundo de nuestra percepción subjetiva personal de experiencias y cognición . Es lo que pensamos representar y anticipar , con el fin de mantener nuestra existencia ante los cambios. Conciencia del propio sistema de cognición,  disposiciones y procesos.

El tercer mundo es la suma de productos abstractos y objetivos de la mente humana, Es el mundo de las teorías y de la epistemología.

 

Los Tres mundos de Candace Pert

Mundo Físico: el descubrimiento de los receptores opiáceos mostró cómo las sustancias químicas en el cerebro, como las endorfinas, influyen directamente en  experiencias físicas, como el dolor y el placer.

El Mundo Emocional: las emociones están profundamente conectadas con la biología del cuerpo. Ella propuso moléculas de la emoción" son principalmente neuropéptidos y sus receptores, aunque también incluyen algunos neurotransmisores y hormonas. Estas moléculas: Se producen en el cerebro, pero también en el sistema inmunológico, digestivo y otros órganos. Se mueven por todo el cuerpo, uniéndose a receptores en muchas células y, permiten que el cuerpo "sienta" lo que la mente "piensa" —y viceversa. El cuerpo entero es un sistema emocional, las emociones no son solo psicológicas, sino biológicas y somáticas. La mente y el cuerpo están conectados por una red de comunicación química tangible entre lo emocional y lo físico.

El Mundo Espiritual:   espiritualidad , emociones y el cuerpo  interactúan , sostiene que el bienestar está influenciado por la conexión cuerpo-mente-espíritu, y la ciencia debe considerar estas dimensiones para comprender plenamente la salud y la enfermedad. Sus "tres mundos" reflejan un enfoque integrador, que va más allá de las divisiones tradicionales entre cuerpo, mente y espíritu, y que ha influido en el campo emergente de la psiconeuroinmunología y en enfoques holísticos de la medicina.

No hay comentarios:

Archivo del blog