Spock, Kirk ¿Multitasking o
Tasks witching?
Mirada desde la ciencia ficción y la neurociencia
Mientras tomábamos un café en
Marta el 01 08 24 , Miguel nos comentó que su capacidad de multitarea disminuyo
durante los últimos años. Creo que las tareas que requieren automatismo , salvo
algún problema específico, no se alteran demasiado con el pasar de los años ,
por ahora sigo andando en bicicleta y muchas veces pensando. Andar en bicicleta
como otras tareas automatizadas no compiten por nuestros recursos cognitivos de
la misma manera que lo hacen tareas que
requieren atención selectiva. En esto de
multitarea y/o multi cambio de dial hay mucho para preguntarnos.
Recordar los ´personajes
centrales de Star Trek puede ser
un buen comienzo, el Sr. Spock es del planeta Vulcano y el Capitán Kirk terráqueo , ¿¨dos enfoques¨? para la toma de decisiones.
El Sr. Spock lógico y racional basa sus decisiones principalmente en la lógica, lo que ¨podría¨
parecer kantiano. Sin embargo, Kant no es un mero racionalista , la razón es
normativa, es decir, prescribe cómo debemos pensar y actuar, pero no solo en
términos lógicos, sino también éticos y no rechaza las emociones, sino que las
subordina a la razón en el ámbito moral...
Spock
minimiza o rechaza las emociones, su lógica es más instrumental, sin embargo,
hay algunos puntos de contacto entre el enfoque racional de Spock y la
filosofía de Kant, en cuanto a la valorización de la razón, pero Spock tiene un
enfoque pragmático y utilitarista, en contraste con Kant que basa su ética
deontológica en el imperativo categórico: Las acciones deben ser
realizadas de acuerdo con un principio universalizable, independientemente de
las consecuencias. La filosofía de Kant es mucho más rica y normativa,
incluyendo una dimensión ética que no siempre está explícita en las decisiones
de Spock. Su pragmatismo es utilitarista, oculto poco en superficie.
El
Capitán Kirk a menudo toma decisiones difíciles en situaciones complejas, su pragmatismo es claro. Esto lo alinea con más evidencia al utilitarismo según J. Bentham,
donde las acciones se valoran por su capacidad para maximizar el bienestar
general, dispuesto a hacer excepciones, aunque moralmente cuestionables, si
resultan en un bien mayor.
Conclusión : La capacidad de realizar multitareas en el sentido estricto es un
tema controvertido. Numerosos estudios sugieren que lo que comúnmente
llamamos "multitasking" es en realidad un cambio rápido de tarea o
"task switching". Es más fácil
aceptar y observar el task switching porque es una estrategia común y efectiva
en la vida cotidiana y en situaciones de alta demanda.
Por lo tanto, aunque , Kirk y
Spock ¨son diferentes¨ lo que hacen es task switching, ambos son seguidores de Bentham ,pragmáticos.
La investigación en neurociencia apoya la idea task switching. Nuestro cerebro
no es muy bueno para hacer dos cosas que demandan atención al mismo tiempo. En
lugar de procesar ambas simultáneamente, lo que hace es alternar rápidamente
entre ellas. Esta alternancia puede ser veloz y darnos la ilusión de estar haciendo
ambas cosas a la vez, pero inevitablemente hay un costo cognitivo asociado a
este cambio constante de foco; a una menor eficiencia y más errores en ambas
tareas.
En suma, la ficción nos
ofrece modelos que, sin proponérselo directamente, están en sintonía con
hallazgos actuales sobre la mente humana. Y quizá esa sea una de las fortalezas
perdurables de Star Trek: mostrarnos, bajo el barniz de lo interestelar,
cómo somos realmente. A mí personalmente me encantaba la versión original.
Urbain_Le_Verrier"
Le Verrier, en 1846 anunció que anomalías en la órbita de Urano
serían explicadas por la existencia de un planeta, resulto ser una ¨inferencia
abductiva¨ correcta. Johann_Gottfried_Galle
encontró el planeta y se lo nombro Neptuno.
Le Verrier intentó explicar alteraciones en el perihelio de Mercurio con
la existencia de un planeta: ¨Vulcano¨. Abdujo, nuevamente, pero Vulcano no existe. *Falible, pero racional*
¿Y
entonces, Spock, de donde es?
No hay comentarios:
Publicar un comentario