miércoles, octubre 29, 2025

 

El nexo del avance científico es una conjunción ; cerebro bayesiano ,abducción y epistemología

 

 

Imagen en blanco y negro de un hombre

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.     Imagen en blanco y negro de un hombre con barba y bigote

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

                                                       T. Bayes                                                                              C.S. Peirce

 

 

La inferencia bayesiana es considerada; "a la teoría de la probabilidad lo que el teorema de Pitágoras es a la geometría, ya me parecía.

 

La abducción es  una de las claves más importantes del pensamiento peirceano , central no sólo para su filosofía de la ciencia, sino para toda su obra, cooperación lógica en la que se imbrican razón, imaginación e instinto y que pone de manifiesto una concepción de la racionalidad humana como eminentemente creativa.

 

1.-Generación de hipótesis creativas: se avanza a partir de explicaciones innovadoras, lo que es posible gracias al razonamiento abductivo.

 

2.-Validación probabilística: Las hipótesis se evalúan con modelos formales (frecuentemente bayesianos) que miden su ajuste a los datos observados.

 

3-Reflexión epistemológica: La filosofía de la ciencia examina si los métodos y las inferencias son confiables, objetivos y coherentes con el objetivo de alcanzar la verdad.

 

La abducción, introducida por Charles Sanders Peirce,  consiste en inferir la mejor explicación posible para un conjunto de datos o fenómenos observados. Busca y crea hipótesis plausibles que expliquen lo que se percibe. Es fundamental en contextos de incertidumbre, donde las observaciones requieren interpretación y las explicaciones iniciales deben ser revisadas a medida que surge nueva información, en un proceso análogo a la actualización bayesiana.

 

El cerebro bayesiano es un sistema que opera según principios de probabilidad, específicamente el teorema de Bayes ,el cual propone que el cerebro combina evidencias con conocimientos previos  para hacer inferencias. Este enfoque probabilístico refleja cómo  se actualizan creencias en función de nuevas evidencias, un proceso central para la toma de decisiones, la percepción y el aprendizaje.

 

La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento: cómo lo adquirimos, justificamos y validamos. Explora cuestiones sobre la relación entre creencias, verdad y evidencia.

 

En síntesis, la abducción y el cerebro bayesiano son herramientas prácticas para navegar un mundo incierto, mientras que la epistemología aborda los fundamentos filosóficos de esta tarea. En esta tarea  el cerebro bayesiano ofrece una descripción matemática de cómo procesamos inferencias, la abducción explica cómo creamos hipótesis iniciales y la epistemología nos proporciona el marco teórico para comprender y evaluar estos procesos en términos de generación y validación del conocimiento…

 

 

No hay comentarios:

Archivo del blog