martes, octubre 28, 2025

 

¿LA RISA ES PELIGROSA?

 



Día del niño, Blanca me dice, que  lindo es ver y escuchar riendo a los chicos en el quincho. Esa frase sencilla me quedó resonando. Hay algo en la risa infantil que desarma cualquier intento de solemnidad. Es espontánea, contagiosa, y parece no tener tiempo. Quizás porque en los niños la risa todavía no se ha domesticado.

Cacho días atrás me había hablado de la sonrisa y me llevo a buscar su importancia y características. Encontré que algunos adelantados ya se habían planteado la diferencia entre aquellas que son las auténticas y las simuladas, que como sabemos ocurre en ciertas situaciones y con ciertos personajes.

Distinguir entre una sonrisa auténtica y una simulada puede ser un desafío. G. Duchenne investigador  francés  postula que; la sonrisa involucra la contracción de los músculos cigomático mayor y menor cerca de la boca, los cuales elevan la comisura de los labios, y el músculo orbicular cerca de los ojos, cuya contracción eleva las mejillas y arrugas alrededor de los ojos.

Los simuladores no tienen patas de gallo la sonrisa auténtica moviliza tanto los músculos de la boca como los del contorno de los ojos. En cambio, las fingidas se quedan en la superficie del rostro: los labios obedecen, pero los ojos callan.

La risa verdadera, entonces es el cuerpo diciendo la verdad sin pedir permiso al intelecto. Y si la sonrisa es la semilla, la risa es su estallido: una sonrisa con voz, una explosión del espíritu. Pero no siempre fue bienvenida.Pero la risa como sonrisa a alto volumen, en una época  era peligrosa.

 

Guillermo de Ockham | PDF | Filosofía cristiana | Edades mediasdownload

 

U. Eco ¨En el nombre de la Rosa¨,  Guillermo de Basckerville, Guillermo (por Ockham) y Burgos el bibliotecario ciego (por J.L. Borges) identifica al asesino serial de la abadía. Dice que, en un ensayo de Aristóteles, que nunca leeremos, habla del Universo revolucionario de la risa, y  en los finales del Nombre de la Rosa, el monje asesino, explica, alardeando de inteligente por qué los escritos aristotélicos de la risa son peligrosos y deben ser destruidos:

¨Elevan la risa al arte, la convierte en tema de filosofía y de pérfida teología. Libera al aldeano del miedo al diablo, porque en la fiesta de los tontos, el diablo parece pobre y tonto, y por lo tanto controlable¨.

La risa, para Bergson, no es solo un reflejo emocional, sino un fenómeno profundamente social. Reímos, dice, no en soledad, sino en compañía: la risa requiere un cierto distanciamiento afectivo, una mirada colectiva que corrige suavemente las desviaciones del comportamiento humano. Por eso, el humor actúa como un mecanismo de ajuste: nos advierte que hemos caído en la rigidez del hábito, en la literalidad o en la torpeza del automatismo. Allí donde la vida se hace mecánica, la risa introduce nuevamente el soplo vital, la imprevisibilidad y la inteligencia. Podría decirse, en ese sentido, que reír es una forma de pensamiento en movimiento. Un gesto del espíritu que se niega a fosilizarse. La risa, al desarmar lo rígido, nos devuelve a la plasticidad original de la vida. Nos recuerda que la existencia —como el pensamiento— sólo se sostiene si sigue fluyendo.

 

Milan Kundera  dice  la risa deslegitima el poder, porque  alude a algo más que a un gesto emocional: alude a una ruptura simbólica. La risa es peligrosa porque no puede ser controlada del todo; ¨es una grieta en el lenguaje de lo serio, del orden ”. Por eso los regímenes autoritarios, como muestra Umberto Eco en El nombre de la rosa— temen la risa: porque reír es pensar sin permiso.

 

La risa en síntesis puede ser;  saludable , en situaciones serias una ofensa , una burla y  falta de empatía y también cruel, la cual se ejerce “desde arriba”, no contra el poder, sino como poder , burla, humillación,  risa que degrada y  refuerza jerarquías.

 

https://i0.wp.com/sonria.com/wp-content/uploads/2016/02/ein-1.jpg?resize=605%2C281&ssl=1https://i0.wp.com/www.sonria.com/wp-content/uploads/2016/02/38f.jpg?resize=1080%2C721La Gioconda - Wikipedia, la enciclopedia libre

                                                     Genio                                      Travesura                                    Trascendencia

 

Adenda

Burgos : “La risa libera al villano del miedo. El hombre que se ríe no teme a Dios.”
Guillermo: “Pero a veces sólo riendo puede el hombre acercarse a la verdad.”
Burgos : “No hay nada en la risa que merezca el perdón. Cristo no rio.”
Guillermo: “Tal vez no lo sabemos. Tal vez la risa sea un don de Dios para soportar el peso de la razón.”

En ese contrapunto, U.Eco muestra dos modos de entender el saber:

·        Burgos, símbolo del dogma, el miedo y el control del conocimiento.

·        Guillermo, símbolo del pensamiento libre, la duda y la búsqueda empírica de la verdad.

Finalmente, Burgos destruye el libro y la biblioteca con él, prefiriendo el fuego antes que permitir que el saber y la risa se difundan.

 

No hay comentarios:

Archivo del blog