Oscar
con absoluta honestidad dice que cree por el beneficio de creer. Lamento
decirle que B. Pascal aposto antes y alguien lo puso en una tabla de decisiones
veamos el resultado.
Dios existe (Dios) |
Dios no existe (¬Dios) |
|
Creer en Dios (Creer) |
+ ∞
(CIELO) |
- N (NADA) |
No creer en Dios (¬Creer) |
− N
(NO-CIELO: LIMBO, PURGATORIO, NADA) − ∞
(NO-CIELO: INFIERNO) |
+ N (NADA) |
John v Neumann uno de los fundadores modernos de la teoría de
juegos, se
convirtió al catolicismo en las cercanías de la muerte bajo los
auspicios de un monje benedictino, gracias a haber analizado en profundidad la
Apuesta de Pascal.
Richard
Dawkins, dice que Dios en
vez de premiar la inteligencia debería castigar la hipocresía de creer utilitariamente, ojo Oscar.
Mario
Bunge también tiene algo que aportar, dice
que la apuesta de Pascal; "Es a
la vez científicamente falsa, filosóficamente confusa, moralmente dudosa y
teológicamente blasfema".
Sería científicamente falsa porque ninguna ciencia puede medir o calcular la probabilidad de la
existencia de Dios.
Sería filosóficamente confusa porque el argumento incluye la confusión
entre la plausibilidad de una proposición y la probabilidad de un hecho.
Sería moralmente dudosa porque los creyentes religiosos honestos se
muestran reticentes respecto a la sugerencia de creer en Dios porque resulta
conveniente.
Sería teológicamente blasfema porque los teólogos sostienen que Dios no es
ni mucho menos una criatura casual, sino el único ser necesario.
Creo que muchos de mi generación o la anterior habrán
leído a José Ingenieros, cuando yo cursaba psiquiatría todavía se recordaban
sus anécdotas como médico, pese que
había fallecido hacía décadas.
De su libro ¨Hacia
una moral sin dogmas¨, una lectura casi obligada para la época, solo cito unas pocas líneas: La moralidad es
natural y humana, independiente de todo
dogma religioso o especulación metafísica. Toda ética fundada en una teología es, por
definición dogmática y quien dice
dogma, pretende invariabilidad, imperfectibilidad , e imposibilidad de crítica
y de reflexión , la obligación es de origen sobrenatural.
Los dogmas dividen a los hombres, el ideal moral los une.
J. Ingenieros
No hay comentarios:
Publicar un comentario