La flecha del
tiempo-religión-filosofía-ciencia.
El arquero
disparo la flecha hacia un destino incierto, donde la segunda ley parece tener
alguna ventaja. La visión de V. Massuh es un dialogo de estas fronteras. Allí
la ciencia desafía lo desconocido, efectúa preguntas continuamente,
plantea problemas y busca soluciones, en un permanente examen, donde de las soluciones
parten hacia nuevas preguntas y problemas y el progreso se abre en direcciones tales
como: Ahondar el conocimiento y la ignorancia, ensanchar el margen de lo conocido
y lo desconocido, donde sus grandes hipótesis multiplican los problemas y los
enigmas científicos se convierten en filosóficos.
En la delgada
línea que separa el saber del misterio, la ciencia y la filosofía convergen en el
campo de lo inexplicable donde se fortalece la filosofía. Antes se abordaba con
los mitos, hoy la unión la ciencia y la filosofía se retroalimentan
positivamente, a ciencia deviene kantiana, ¨noumenica¨, de enfrentar los hechos,
va en busca de las esencias y considera al conocimiento como un bien social, con
regulación normativa, deontológica¨. Es el llamado de la ética a la ciencia.
La biología según K. Lorentz es el
fundamento sobre el cual se pueden establecer opiniones sanas sobre la
humanidad y sus relaciones universales. El código genético es unitario, los seres
vivos tenemos una raíz común, pero hoy un
lugar importante ocupa la epigenética y el ADN recombinante, este último como de
manipulación genética que deslumbra y aterra al mismo tiempo. Lorentz dice que
muchos males surgen de haber olvidado la sabiduría de nuestros hermanos en la
escala zoológica.
El mensaje ecológico en la biología se expresa claramente. ¨De la ecología deriva un orden valido para la alimentación, la medicina, la educación, la organización familiar,social y política, expresando voluntad de preservación ,donde la dignidad humana surge de su participación con el resto de los seres vivos, y su responsabilidad ante ellos y por ellos¨.
Hay más
No hay comentarios:
Publicar un comentario