La ley de Weber -Fechner de psicofísica nos propone estudiar cuantitativamente los procesos de la percepción, estableciendo un vínculo: entre la magnitud del estímulo y la intensidad en que es percibido, la cual no es una relación lineal sino logarítmica. (¡Otra vez los logaritmos!)
La ley establece que la diferencia mínima perceptible entre dos estímulos es proporcional a la magnitud del estímulo inicial. En nuestras charlas de café , a veces es difícil escucharnos sin alzar la voz porque el ambiente es ruidoso o lo que es peor, que el mozo no pueda entender que significa café media lagrima como le pide Cacho . La psicofísica es aplicable a todos los estímulos, pero me remito a ruidos .
Ruidos: La ley juega un papel fundamental en la comprensión de cómo el ruido nos puede afectar y la búsqueda para minimizar sus efectos negativos. Tenemos distintas variables, empezando desde lo personal por el umbral auditivo, si el ambiente es ruidoso el umbral aumenta y se eleva el volumen de la vos ( efecto ¨Lombard), además mucho ruido puede generar fatiga auditiva y... En relación con el contexto; lugares con superficies que reflejan el sonido ,paredes lisas, techos altos, pocos elementos absorbentes amplifican el ruido ambiente, ruido de fondo desde música a conversaciones múltiples. Estoy seguro te ocurrió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario