martes, febrero 25, 2025

IDEAS


 

IDEAS Pensar para comprender, comprender para cambiar, cambiar para vivir

Las ideas son representaciones mentales, para J. Wagensberg son chispas de conocimiento sin fronteras. Propone clasificarlas con lógicas y objetivos distintos, pero concurrentes: a) Ideas para pensar el mundo (información-ruido). b) Ideas para comprender el mundo (verdadero – falso). c) Ideas para cambiar el mundo (útil- inútil). d) Ideas para vivir en el mundo (bueno- malo).


Ideas para pensar el mundo: Incluye lenguaje, escritura, lógica,  filosofía,  matemáticas, etc. La selección natural nos dio lenguaje, la cultura lo pulió y sofistico. Con la narrativa, nuestro patrimonio, creemos y creamos mitos, mentiras, lo  sobrenatural, el ¨chismorreo¨ es su aglutinante. N.J.Harari dice  que allí radica el ¨salto¨ del sapiens sobre el neandertal, cohesiónando lo grupal y un papel preponderante a La  religión, que según su visión es: ¨ Un conjunto de normas de la conducta humana garantizada por una autoridad suprahumana, una divinidad o la ley de la naturaleza¨.  

Pero fue el alfabeto nos dio un antes y un después  En realidad son cuatro los alfabetos:  a) Algo más de cien letras para la materia inerte, la tabla periódica, b) Una treintena para el lenguaje humano (creación de un minero del Sinai llamado  Khebeded, c) Cuatro letras para la materia viva, d) Millones para describir paisajes.

 

Ideas para comprender el mundo: Mezcla de ciencia- arte- revelación, su domino lo verdadero-falso. Los principios básicos; objetividad, inteligibilidad y dialéctica. Clasificar es comprender, para lo inerte apela a  Mendeleiev, para los seres vivos a Linneo.

Ideas para cambiar el mundo: La tecnología, su dominio útil-inútil, objetivo cambiar la realidad.  Comenzamos a humanizarnos, bajando del árbol, con el bipedismo, uso de herramientas y el fuego. ¿Pero qué nos hizo bajar del árbol?, para J. Wagensber, fue el gozo palanca, ¨ese esfuerzo mínimo que da una recompensa importante¨. Con el bipedismo ganamos horizonte, pudimos dar otro uso a las manos y fabricamos  herramientas y herramientas para fabricar herramientas. 

Ideas para vivir en el mundo: La moral, su dominio lo bueno-malo. El  progreso moral; ¨el espíritu de los tiempos¨ (Zeitgeist),  es el fruto de la  razón, de quienes se  adelantaron a su tiempo. En Isla de los Lobos quienes mataban lobos y leones marinos, hoy los cuidan. La encíclica ¨Laudatio si¨ (Alabado seas)  del Papa Francisco, se pronuncia  a favor de la naturaleza.

Los hilos del comportamientolas  pasiones, la mayoría combinan dos conceptos como motor o freno.

 

1.- Lo propio y su opuesto lo ajeno     2.-La  alegría y su opuesto  la tristeza

a) Alegría empática, es la alegría propia, por la alegría ajena,

b) La envidia, la tristeza propia, por la alegría ajena. (¿Que será eso de envidia sana?)

c) El morbo, es la alegría propia, por la tristeza ajena.

d) La compasión,  es la tristeza propia por la tristeza ajena.

Otras combinaciones posibles

a) Autocompasión, tristeza propia por la propia tristeza.

b) Autoestima, alegría por la propia alegría.

c) Melancolía:

                     Alegría propia,  por la propia tristeza

                     Tristeza propia, por la propia alegría

No hay comentarios: