Enero 03 01 25.
Miguel en el café en un momento ,hablo algo acerca de los trabajos médicos, la
importancia de los placebos y la metodología de los estudios randomizados y
doble ciego como metodología para evitar
sesgos. En 2011 estaba mirando
televisión, en Miami y vi a un divulgador científico Pere Estupinya ,bioquímico
, becado en periodismo científico en
Harvard y el MIT , quien citó algunos trabajos que había hecho y, como
al pasar que había editado un libro: ¨EL LADRON DE CEREBROS¨. Me gusto lo que
escuche y me engancho comprar el libro y llevarle uno a Miguel.
Cita un trabajo multicéntrico randomizado ciego, de 1162 pacientes, divididos en tres grupos.
El trabajo era sobre la acupuntura clásica, acupuntura falsa y tratamiento
farmacológico clásico . Fue publicado en Archives of Internal Medicine. Se refería a pacientes con dolor lumbar
crónico. Los resultados fueron mejores con acupuntura clásica ,luego la falsa y
en tercer lugar la farmacológica. Según Pere Estupinya, estos tres
posicionamientos básicos que nos son estancos, y nos pregunta; ¿cuál categoría quieres
escoger?
El escéptico. Este
estudio demuestra que la acupuntura no tiene sentido ,si pinchar al tun tun
conlleva el mismo efecto que las de un experto ,la acupuntura no es sólida y no
debe ser aplicada.
El médico Lo que se quiere es
mejorar la calidad de vida, si el dolor
no calma con tratamiento convencional ,no desistir ante la pregunta del
paciente por acupuntura.
El científico: Dice
que interesante … y quiere averiguar qué está pasando ,sin lugar a dudas hay algo
desconocido que merece ser investigado,
debo buscar más información .Mientras tanto sigan discutiendo.
Efecto
placebo una sustancia que el enfermo toma ¨creyendo¨ que es
una medicina ,pero que no tiene actividad terapéutica relacionada con lo que se
pretende tratar.
Efecto
nocebo es empeoramiento por ¨creer¨ que algo inocuo le va a
provocar un daño . Ambos revelan la
poderosa influencia de la mente sobre el cuerpo que se desencadena por la
interacción de factores donde destacan; relación médico paciente, expectativas,
condicionamiento, sugestión, liberación de neurotransmisores y opioides como la
dopamina y la serotonina, que desempeñan un papel importante y complejo en la
regulación del dolor y el estado de ánimo.
Apelando al consejo de Wagensberg, ¨ir a las raíces triviales de lo
fundamental¨, trate de buscar en la intimidad de ambos términos ¨simples y
sabidos¨ , apelando a la neurobiología. Empezando por recordar que la comunicación entre neuronas ocurre en las
sinapsis, el axón libera neurotransmisores y también opioides que se unen a
receptores específicos en las dendritas . Proceso fundamental para el funcionamiento de nuestro
sistema nervioso y subyace a todas nuestras funciones cognitivas y
comportamentales.
Receptores y ligandos ; papel en la modulación de efectos ¨placebo y nocebo¨.
Los
receptores son proteínas especificas ubicadas en las membranas neuronales
de axones y dendritas y se unen a ¨ligandos¨
que se liberan desde la neurona presináptica pueden ser endógenos (producidos por el cuerpo) como
exógenos (provenientes del exterior, como los opioides). Estos receptores y ligandos están en la intimidad del sistema de recompensa del cerebro, el placer, el bienestar ,las conductas …
Un
ligando es cualquier molécula que se une específicamente a
otra molécula el receptor .Pueden ser neurotransmisores u opioides endógenos o
exógenos , sustancias que interactúan con receptores específicos en el cerebro
y que están involucradas de manera compleja en la regulación del dolor, el
placer, las emociones y funciones conductuales
importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario