martes, febrero 11, 2025

¿QUE ES LA VIDA?

 

¿QUE ES LA VIDA?

Libro El Gatopardo De Giuseppe Tomassi Di Lampedusa - BuscalibreUna caricatura de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza bajaLibro Que es la Vida? De Erwin Schrodinger - BuscalibreElogio Del Desequilibrio Cereijido Ciencia Que Ladra | MercadoLibreTop 15 Ilya Prigogine Quotes (2024 Update) - QuoteFancy

Compilado de distintas visiones de lo que es un ¨sistema estacionario¨, plagiado entre otros del ¨Elogio del desequilibrio¨ de M. Cereijido, con pautas que conectan y que están a disposición del que quiera leerlas y modificarlas.

En ¨Alicia a través del espejo¨ junto a la Reina Roja corriendo junto a ella le dice, ¨qué raro en mi país después de correr un rato se llega a otra parte¨. La respuesta de la reina Roja es; en este país este correr y correr es el trabajo que da permanecer en el mismo lugar.

Del libro el ¨Gato Pardo¨, él toma el termino de gatopardismo para señalar que se producen ¨movimientos¨, del tipo que sea  para que las cosas en realidad permanezcan iguales.

"¿Qué es la vida?"  libro de E. Schrödinger, que vincula la biología con las leyes de la física y la química, y logra influenciar en el desarrollo de la biología molecular. Examina cómo los seres vivos logran mantener el orden y estructura en un universo que tiende al desorden (entropía). Introduce el concepto de "entropía negativa" o "negentropía" para describir cómo los organismos vivos extraen orden del entorno y propone que los genes deben ser moléculas que llevan la información genética y que son responsables de la herencia.

James Watson dijo que la lectura de: "¿Qué es la vida?" influyó en su decisión de dedicarse a la biología molecular. Francis Crick también reconoció la influencia del libro en sus pensamientos sobre estructura y función de los genes. Como las moléculas son pequeñas usaron física cuántica, cristalografía de rayos X y con las fotos de R. Franklin concluyeron; la estructura del ADN es una doble hélice.

Para I. Prigogine las pautas de organización de los sistemas vivos pueden resumirse en términos de un principio dinámico; el de autoorganización. Un sistema vivo es un sistema autoorganizador, su orden no lo impone el medio ambiente, lo establece el propio sistema. Los sistemas abiertos pueden crear estados ¨parecidos al equilibrio¨, ¨estados estacionarios¨.

El termino estado estacionario, en comparación con el de equilibrio, implica oscilaciones en organismos vivos, repuestas eficientes e imperceptibles. Somos sistemas abiertos energéticamente y cerrados estructuralmente. En el concepto termodinamista el ¨estado estacionario¨ se mantiene constante gracias a que hay procesos balanceados de un modo en que nada ¨varia¨. Los procesos consumen energía libre y producen entropía, la energía libre consumida y la cantidad de entropía producida guardan relación con la magnitud del ¨estado estacionario¨. Una vital unión de Alicia y el Gatopardo.

El gatopardo, película de culto con burt... | MARCA.com Tal vez la viste

No hay comentarios: