domingo, febrero 16, 2025

EL CONTRATO DE ULISES Y EL TEST DE LA GOLOSINA

 


El CONTRATO DE ULISES Y EL TEST DE LA GOLOSINA

Este contrato destaca la importancia de comprometerse de antemano a tomar decisiones que beneficien el interés propio a largo plazo, incluso cuando las tentaciones o presiones a corto plazo puedan ser poderosas. El superar ahora,  entre el yo presente y el yo futuro, es aplicar el contrato de Ulises-Odiseo.

El "Contrato de Ulises" es un concepto que proviene de la mitología griega y que se ha utilizado en el campo de la ética, la filosofía, la psicología y las ciencias políticas para describir un compromiso que una persona establece consigo misma para evitar tomar decisiones impulsivas o irracionales en el futuro. I. El término se inspira en el mito de Ulises (u Odiseo) en "La Odisea" de Homero.

Cuando Ulises se aproximaba a la isla de las sirenas, cuyas canciones irresistibles llevaban a los marineros a la muerte, él quería escucharlas, pero sin sucumbir a su tentación. Para lograrlo, ordenó a su tripulación que lo atara al mástil de su barco y que no lo desataran en ninguna circunstancia, por más que él rogara. Además, instruyó a sus marineros que se taparan los oídos con cera para no escuchar el canto de las sirenas. Así, Ulises evitó el peligro de tomar decisiones en un momento de vulnerabilidad.

En términos modernos se refiere a la idea de que una persona, reconociendo sus futuras debilidades o la posibilidad de actuar irracionalmente, toma medidas anticipadas para evitar caer en la tentación o tomar decisiones que más tarde lamentaría. implica usar estrategias meditadas frente a impulsos inmediatos, incluye el uso de drogas o alcohol, o incluso mecanismos legales para proteger decisiones futuras.

El concepto ha sido explorado en psicología como una herramienta para la autorregulación y la lucha contra los impulsos, y en política y economía para describir situaciones en las que se establecen reglas o acuerdos que limitan las decisiones futuras de un individuo o grupo ,para asegurar un comportamiento más racional.

 El test de la golosina  

El Test de la golosina se refiere al autocontrol y autorregulación para resistir las tentaciones inmediatas en favor de una recompensa mayor a largo plazo, realizado por Walter Mischel 1960 consistía en poner a niños frente a una golosina . Se les daba una elección: podían comérsela inmediatamente o esperar unos 15 minutos, y si lograban esperar, recibirían una segunda golosina como recompensa .No muy generoso Este experimento medía la capacidad de los niños para retrasar la gratificación y resistir la tentación inmediata. El libro es  leíble.

La conexión es la capacidad de diferir la gratificación y controlar los impulsos; en el Contrato de Ulises, son limitaciones externas  para evitar  decisiones impulsivas futuras. En el test de las golosinas, los niños dependen de su autocontrol interno sin limitación externa que los ayude a resistir la tentación.

En síntesis:

Ambos conceptos están relacionados con la idea de cómo el autocontrol y la capacidad para demorar la gratificación afectan nuestras decisiones y metas. En el caso del test de las golosinas se estudiaron años después a los chicos y quienes resistieron tuvieron mejores futuros. ¿Será?

No hay comentarios: