Educación y naturaleza
En 1997 en el programa
de extensión de la Facultad de Medicina entre los importantes visitantes con los que tuvimos la oportunidad
de compartir varias jornadas, uno fue Jacques Mehler quien además de sus
conferencias nos regalo su libro *Nacer sabiendo*.
J.Locke nos consideraba tabula rasa, preparada para la ¨escritura¨
del ambiente. Expone su visión pragmática en; ¨ Ensayo sobre el entendimiento
humano" diciendo que al nacer, la mente no contiene ningún conocimiento
innato, que es a través de la percepción sensorial que las ideas comienzan a
formarse. Nada que ver con aquello de las ideas eternas. Postula que no hay
conocimiento innato, y que todo lo que sabemos y entendemos se adquiere a
través de la experiencia y la interacción con el mundo que nos rodea.
I.Kant en su síntesis por la razón o por la experiencia
acerca de la teoría del conocimiento, nos propone una ¨plaqueta innata¨ de intuiciones puras, apriori; el tiempo y el
espacio, y categorías del entendimiento; cantidad, calidad, modo y relación que
debemos llenar con experiencias. Y dice, que solo podemos conocer los fenómenos,
lo que ocupa espacio, la cosa en sí, (el noúmeno) nos está vedada.
W. Mischel nos
explicita, algo que tal vez algunos intuyen:
En los votos influye el que
atribuyamos las desigualdades económicas y sociales primordialmente a la
genética o a factores ambientales. Si las diferencias se deben a la naturaleza,
la sociedad debe apiadarse de los que pierden en la ruleta genética, que es las
que las produce, y asumir que el resto del mundo no es culpable. Si el
ambiente es el máximo responsable dependerá de nosotros cambiarlo y reducir las injusticias que ha producido. En concreto plantea: ¿Es la educación o es la naturaleza? ¿Es
tonto o vago? Esta última pregunta le hicieron a W. Mischel, ¿Qué piensas? …
El ¨ambiente¨ en
sentido amplio es más influyente en el comienzo de la vida. Aquello con lo que los
bebes están dotados parece limitado, pero lo limitado es la capacidad de los
adultos para comprenderlos. Los estudios demuestran que somos criaturas en gran
parte preprogramada y que la naturaleza cuenta tanto como la educación,
Noam Chomsky y científicos cognitivos, probaron que mucho de lo que nos hace humanos, esta preprogramado,
que la gramática subyacente que permite el lenguaje es en gran parte innata.
Lejos de estar en blanco la hoja del recién nacido esta encriptada, esperando
ambiente y aprendizaje.
La conclusión es: de la naturaleza y la educación, emerge lo que somos,
un estrecho entrelazamiento de nuestro entorno y nuestros genes. No cabe reducir una parte a la otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario