viernes, julio 25, 2025

La vida

 

La vida 

 

           

 

Todo organismo sobrevive si y solo si interpreta la realidad correctamente, y dispone de además de varias herramientas estratégicas. Vivimos en un mundo plagado de cosas que ignoramos, para poder ¨explicarlas¨ inicialmente se desarrollaron las religiones trasformando ignorancia en milagros, y luego la ciencia se encargó de hacer y seguir haciendo lo posible de transformar milagros en explicaciones. Y luego… En síntesis, la ciencia toma una ¨porción de desorden lo explora y ¨si puede¨ lo transforma en orden y lo incorpora al patrimonio cognitivo con la esperanza que lo que ¨ordeno¨ dure lo más posible.

 

 

Mientras se dio por sentado que orden es equilibrio, y la vida equilibrio, la ignorancia no pudo superar la categoría de milagro, desde que se enfrentó el problema con modelos de desequilibrios ,se fue hallando soluciones.  En condiciones de equilibrio cada molécula ve solo lo que la rodea , pero en estructuras de no equilibrio hay señales que recorren todo el sistema y los elementos de la materia empiezan a ver más allá haciendo que la materia pueda volverse sensible y…

 

La vida no es solo química, como sistema abierto al mundo externo incorpora otras propiedades físicas, que la aleja de las condiciones de equilibrio , que es lo   propio de las estructuras disipativas donde el flujo de materia y energía generan un ¨equilibrio dinámico o estado estacionario¨.

 

 

En la narrativa hay ejemplos interesantes que nos dan una idea ;  Alicia ¨A través del espejo¨,  corriendo a la par de la Reina Roja, le dice; ¨qué raro, en mi país si uno corre después de un rato llega a otra parte¨, la Reina Roja le responde; acá correr y correr es el trabajo para permanecer en el mismo lugar . Otro ejemplo cotidiano, pero tomado desde la política es el Tomasi en el Gatopardo ¨cambiar para que nada cambie¨. ¿Te resulta conocido?

 

Los termodinamistas cambiaron de ropaje y nos demuestran que, en los sistemas abiertos, cambio implica decurso temporal y que para mantener un ¨estado estacionario¨ se consume energía y se produce entropía, todo para mantener el ¨estado estacionario¨. La organización de la vida se paga con consumo de energía y ¨desorganización¨ del medio.

 

Ludwig von Bertalanffy desarrolla la teoría general de sistemas, buscando entender y explicar los principios universales que subyacen a los sistemas complejos y cómo estos principios pueden aplicarse a diferentes disciplinas.  La palabra "cibernética" del griego "kyberntēs" significa "gobernante" o "timonel", Norbert Wiener lo empleó para referirse al estudio de sistemas de control y comunicación en seres vivos y máquinas.

 

Los mecanismos cibernéticos permiten la autorregulación, adaptación, y mantenimiento de funciones vitales en un entorno en constante cambio en los seres vivos y en otros sistemas complejos . La es vida desde esta óptica es en esencia, una lucha continua contra el equilibrio. Los millones de procesos que cumplimos como organismos ,desde tomar la sopa a respirar son propulsados por desequilibrios. La naturaleza de lo vivo es estar alejada del equilibrio.

 

Homeostasis (artículo) | Retroalimentación | Khan Academy

 

Los sistemas cibernéticos utilizan bucles de retroalimentación, tanto positivos como negativos, para controlar y ajustar los procesos internos y del medio en respuesta a los cambios, son los que permiten que el sistema se mantenga en un estado ¨estacionario lejos del equilibrio¨ , esencial para la vida y la estabilidad de sistemas complejos.

 

Retazos de;¨Elogio del desequilibrio¨ de Marcelino Cereijido y ¨El nacimiento del tiempo¨ de Ilya Prigogine.

.

No hay comentarios:

Archivo del blog