El TEOREMA DE
BELL O REALIDAD SIN SUTURAS
Tiempo atrás había leído un comentario muy tranquilizante acerca
de la teoría cuántica, que afirmaba que, si uno cree que la ha
entendido, es porque no entendió nada, y si no entendió nada, es para
quedarse tranquilo porque está bien acompañado
por grandes genios de la física. Solo me basta
con nombrar a don
Albert, quien además decía: * Dios no juega a
lo dados*. Niels Bohr sentenciaba; ¨quién es Einstein para decirle a Dios a que
jugar¨. S. Hawking expresaba: No solo juega a los dados, sino que nadie sabe
dónde los tira. ¿Tal vez lo sepa Cañete?
A.Einstein B. Podolski y N. Rose, idearon el efecto
EPR para poner a prueba a la mecánica cuántica.
Las premisas implícitas en el
efecto EPR son:
·
La realidad
(nuestra realidad) siempre existe como la conocemos Si no conocemos la
velocidad de una partícula, es porque no la medimos. Si no conocemos la
posición, es por lo mismo.
·
La realidad
es local. si pasa algo que no puedo explicar es porque no he considerado
algo que se me escapa. No existe una “acción fantasmal a
distancia”.
El
experimento mental de EPR fue llevado a la práctica con una tecnología
sofisticada y se confirmó que cuando dos partículas que han estado en
contacto se separan independiente de la distancia, cualquier cambio en una,
produce un cambio correlativo en su pareja, es decir hay información simultánea, hay una
acción ¨fantasmal¨.¿Sera?
En uno de los capítulos del
libro del médico Larry Dossey ¨Tiempo,
Espacio y Medicina¨, que me regalara Miguel, me encontré con el Teorema
de Bell, que para algunos científicos es el
descubrimiento más importante de la historia
de la ciencia y Henry Stapp lo verbaliza así:
*Si las predicciones estadísticas de la teoría cuántica son
verdaderas, resulta incompatible la existencia de un universo
objetivo con la ley de causalidad local*
Por universo objetivo se
entiende independiente de la conciencia, por ley de causalidad
local se refiere al hecho de que todos los fenómenos suceden en el universo a
una velocidad que no excede la de la luz.
Se ¨vio¨
experimentalmente que una partícula separada de su
gemela recibe información simultánea a cualquier distancia, lo cual
es un hecho imposible si se
considera la velocidad de la luz que según Einstein, es la
velocidad límite.
La información simultánea confirmaría
que todo está unido, en entrelazamiento cuántico, en información, pero
no está claro en que consiste esa información
que puede viajar ¨instantáneamente¨ y que no
requiere energía.
Una realidad inconsútil (sin
sutura), implícita en el Teorema de Bell abarca a átomos e igualmente a
nosotros. Las
implicancias de esta teoría son inimaginables aun para los físicos,
deberíamos asumir lo que expresara acerca de
su experiencia, al salir de la cámara de
asilamiento Richard Feynman Nobel de Física: *Nada que
la física no lo explique*.
Adenda: ¨Inconsútil¨ significa sin sutura, no se relaciona con sutil
No hay comentarios:
Publicar un comentario